La administración municipal en asociación con el SENA Antioquia abre a la comunidad, el curso de agricultura urbana en Don Matías.
Principalmente adultos mayores, de participar del curso de agricultura urbana.
Estará enfocado en el fortalecimiento de la creatividad y la movilidad en personas de edad avanzada.
Además, es una actividad que tiene la intención de agudizar los sentidos y potenciar la estimulación de la mente y la memoria.
Huertas urbanas
Las huertas urbanas tienen muchos beneficios para la sociedad ya que ayuda a unir a las familias y a las comunidades.
Trabajando hacia un objetivo común que será beneficioso para todos.
Proporciona enlaces directos a la producción de alimentos, crea un mejor entorno de vida debido al reverdeciendo la ciudad y la hace más productiva.
Curso de agricultura urbana en Don Matías
Seguridad alimentaria
Hace que la gente sea más fuerte, dependiendo ellos mismos de su seguridad alimentaria.
Haciéndolos más independientes y autónomos, crea puestos de trabajo, ingresos y alimentos, y ayuda a combatir el hambre.
Dentro de los beneficios al medio ambiente que este tipo de proyectos genera, encontramos que “enverdece” el municipio.
Beneficios
Principalmente el casco urbano, ayuda en la gestión de aguas residuales, detiene la erosión y mejora la calidad del suelo.
Aumenta la distribución de alimentos comprados localmente, lo cual reduce la necesidad de transporte y por consiguiente la huella de carbono.
Residuos
Facilita la reutilización de residuos para la producción de alimentos y tiene un impacto directo sobre la ecología urbana.
Hoy en día son muchos los granjeros urbanos que se esfuerzan cada día por cultivar sus productos orgánicos, cultivar comida justa y revitalizar el suelo urbano.
Agricultura Urbana
La agricultura urbana no sólo contribuye en mejorar la seguridad alimentaria.
Además, a la administración ambiental, cultural y educativa de la sociedad.
Además, la agricultura urbana ayuda a rellenar espacios que sobran en las ciudades.
Jardines
Los jardines o granjas orgánicas pueden ser construidas en zonas vacías como la parte superior de los edificios, márgenes de ríos o solares desocupados.
Espacios que, de no ser aprovechados por esta maravillosa tendencia, serían desaprovechados.