fbpx
Perezoso corantioquia

27 de abril del 2023

317.000 ciudadanos se han capacitado en gestión del riesgo de desastres en Medellín, en los últimos tres años

Con recorridos permanentes por las 16 comunas y los cinco corregimientos del Distrito, la Alcaldía de Medellín ofrece capacitaciones a los ciudadanos del territorio con la difusión de conocimiento frente a la gestión del riesgo de desastres.

317.000 ciudadanos se han capacitado en gestión del riesgo de desastres en Medellín, en los últimos tres años. Con recorridos permanentes por las 16 comunas y los cinco corregimientos del Distrito, la Alcaldía de Medellín ofrece capacitaciones a los ciudadanos del territorio con la difusión de conocimiento frente a la gestión del riesgo de desastres. La meta del cuatrienio ya se superó. Se tenía previsto llegar a 300.000 personas y en los primeros tres años se alcanzó un total de 317.000.

El propósito es generar conocimiento sobre el riesgo y, de esa manera reducirlo, con lo cual se tienen comunidades más capacitadas y que saben cómo actuar en caso de emergencia.

“Superamos la meta del cuatrienio en educación comunitaria en gestión del riesgo de desastres. Esto es tener a la mano herramientas que permitan tomar decisiones contundentes, prácticas y efectivas para salvar la vida de personas en momentos de emergencia. Desde el Dagrd y el Cuerpo Oficial de Bomberos continuamos construyendo resiliencia en Medellín, a través de comunidades más educadas, menos vulnerables y más resilientes”, expresó la directora del Dagrd, Laura Duarte.

Siga leyendo: Dagran se reunió con 9 consejos municipales de gestión del riesgo de desastres para socializar análisis sobre actividad del volcán Nevado del Ruiz y su incidencia en Antioquia

De acuerdo con las problemáticas que se presentan, se adelantan sensibilizaciones en temáticas como ABC de la gestión del riesgo, escuela segura, hogar seguro y cambio climático, y se hacen simulacros y se visitan empresas, entre otras actividades.

Del total de personas impactadas, 96.672 fueron estudiantes de instituciones educativas públicas y privadas, docentes y usuarios de jardines de Buen Comienzo y los padres de familia.

“La gestión de riesgos es muy importante para nosotros como docentes ya que manejamos un personal muy vulnerable; entonces, necesitamos estrategias para que los niños y las niñas se sientan seguros al momento de estar ante una eventualidad”, dijo Karen Giselle Gaviria, agente educativa docente de Buen Comienzo Lusitania.

El año pasado, solo en los jardines de Buen Comienzo, el equipo social del Dagrd adelantó un total de 127 actividades en temas de gestión del riesgo de desastres. De esta manera, el Distrito ratifica su compromiso, no solo en temas de atención de la emergencia, sino de prevención.

Le puede interesar: 1.7 millones de antioqueños se encuentran con inseguridad alimentaria

“Venimos trabajando para sensibilizar y socializar en la protección y cuidado de la vida a nuestros niños, niñas y agentes educativos. Para nosotros es muy importante que ellos estén preparados ante cualquier evento adverso que se pueda presentar, tanto dentro de nuestras sedes o por fuera de ellas. Necesitamos personas preparadas ante cualquier situación. La gestión del riesgo es muy importante y nos compete a todos con respecto a la adecuada preparación”, afirmó la directora (e) de la Unidad Administrativa Especial Buen Comienzo, Lucy Rivera.

En la actualidad, Buen Comienzo tiene más de 380 sedes de atención en el territorio distrital, en las que se dan pautas y orientaciones con respecto a la prevención de riesgos, por medio de experiencias pedagógicas y recreativas.

 

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/ingridac/" target="_self">Ingrid Barbarán</a></H2>

Ingrid Barbarán

Comunicadora social y periodista. Apasionada por investigar y mostrar la realidad.
Perezoso corantioquia
zorro corantioquia

Conectémonos …

Sigue desde Google News

Noticias de Antioquia Crítica

WhatsApp

Únete a nuestro canal

pólvora

Te puede interesar

Sigue leyendo lo más reciente