fbpx

Zaragoza recibió importantes anuncios para la comunidad

El gobernador (e) de Antioquia, Juan Pablo López, visitó este martes el municipio de Zaragoza, en el Bajo Cauca. Allí recorrió importantes obras que se adelantan en este momento y anunció intervención en proyectos trascendentales para la población.

por | Ene 4, 2023 | Zaragoza, Bajo Cauca

El gobernador (e) de Antioquia, Juan Pablo López, visitó este martes el municipio de Zaragoza, en el Bajo Cauca. Allí recorrió importantes obras que se adelantan en este momento y anunció intervención en proyectos trascendentales para la población.

Uno de ellos es el plan maestro de acueducto y alcantarillado del corregimiento El Pato, el cual requiere la construcción de 3.673 metros lineales nuevos de tubería para alcantarillado, la planta de tratamiento de aguas residuales y la construcción de 64 cámaras de inspección, con lo cual se ampliará la cobertura al pasar de un 73% a un 94%, para un total de 1.693 usuarios beneficiados.

Además, se anunció la construcción del CDI (Centro de Desarrollo Infantil), por $2.294.885.763, de los cuales la Gobernación aporta $ 1.100.000.000.

“Trajimos muy buenas noticias para el corregimiento de El Pato, la firma del convenio de la construcción del CDI (Centro de Desarrollo Infantil) y la optimización del plan maestro de acueducto y alcantarillado para uno de los corregimientos más importantes que tiene este municipio”, dijo el gobernador (e).

Otro de los recorridos realizados fue por la pavimentación en la vía Escarralao – El Bagre.

“El equipo de Mineros S.A. nos mostró la pavimentación desde Escarralao hasta El Bagre. Una pavimentación que hicimos a través del mecanismo de Obras por Impuestos, donde la Gobernación de Antioquia realizó los estudios y diseños y la empresa Mineros hizo la pavimentación”, explicó el gobernador (e).

El recorrido continuó por la pavimentación del plan maestro de acueducto y alcantarillado, con toda la red urbana de vías, el circuito estratégico de Cáceres – La Chilona y, finalmente, el malecón del río Nechí, donde se planea realizar una segunda etapa.

“Aquí en el municipio de Zaragoza, pudimos ver entonces la segunda etapa que el alcalde quiere construir, estamos haciendo todos los estudios técnicos y este será uno de los proyectos que hace parte de Parques del Río Municipales”, concluyó el gobernador (e).

El proyecto Parque mirador ‘Perla del rio Nechi’, interconectará el malecón existente (de 150 metros), con la nueva infraestructura que se propone, para darle continuidad a la estrategia de recuperación del espacio público y trasformación del entorno paisajístico.

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/ingridac/" target="_self">Ingrid Barbarán</a></H2>

Ingrid Barbarán

Comunicadora social y periodista. Apasionada por investigar y mostrar la realidad.

La Gobernación de Antioquia y RIA intervendrán 350 hectáreas en el Bajo Cauca antioqueño

Con el establecimiento de sistemas silvopastoriles en 350 hectáreas y la siembra de 131.670 árboles, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y la Reforestadora Integral de Antioquia, como empresa operadora, iniciaron en cinco municipios del Bajo Cauca el proyecto denominado “Implementación de sistemas silvopastoriles para el fortalecimiento del Distrito Ecoganadero del Bajo Cauca Antioqueño”.

En el Bajo Cauca se adelanta proceso de identificación y caracterización minera

La Gobernación de Antioquia a través de la Secretaría de Minas en articulación con el Ministerio de Minas y Energía, la Agencia Nacional de Minería, Corantioquia y las alcaldías de los municipios del Bajo Cauca, iniciarán el proceso de identificación y caracterización de unidades mineras en la subregión.

Continúan los bloqueos en las vías al Bajo Cauca

En esta subregión del departamento la situación de movilidad es compleja, debido a las protestas de mineros que no cesan. 

Gobernador recorrió la Hacienda Río Rayo en Tarazá, modelo de minería bien hecha y economía circular en el Bajo Cauca

En medio del paisaje desértico que abunda en el Bajo Cauca antioqueño, producto de la explotación ilícita de minerales, un predio en jurisdicción de la vereda El Rayo, de Tarazá.

Incrementan afectaciones y pérdidas por paro minero en Antioquia

Más de 200 mil toneladas de alimentos y medicamentos se han visto afectados para entrar o salir de esta zona del departamento.