La administración municipal anuncia que del 21 al 28 de junio, Vuelve el Festival Internacional de Tango en Medellín, una semana llena de melodía, letras profundas en medio del aislamiento, la virtualidad y con todas las medidas de bioseguridad. Actividades como el Concurso de Canto y el Campeonato de Baile serán transmitidos por el canal local Telemedellín, y a través de Facebook podrán disfrutarse clases de tango, charlas, conciertos en vivo y toda la programación.
Las crifras
En esta edición se contará con la participación de 12 agrupaciones artísticas que fueron las ganadoras de la Convocatoria de Estímulos para el Arte y la Cultura 2020. De estas, cinco son compañías de danza y siete son musicales. En total serán unos 250 artistas locales que harán de Medellín una melodía de esperanza, incluidos los de la Orquesta de Tango de la Red de Escuelas de Música, los competidores del Campeonato de Baile y el Concurso de Canto.
Queremos hacer de Medellín una melodía de esperanza, inspirados en un tango del maestro Francisco Canaro, «Cuando el corazón».
El Festival
El Festival Internacional de Tango de Medellín o Festitango es realizado en Medellín, Colombia. El evento congrega tangueros de muchos sitios del mundo, y es catalogado como el segundo festival de Tango más importante del mundo. “Queremos hacer de Medellín una melodía de esperanza, inspirados en un tango del maestro Francisco Canaro, ‘Cuando el corazón’, un tango que es de alguna manera una oda a la esperanza, a la luz, a mantener la fe, un canto al porvenir”, afirmó la secretaria de Cultura Ciudadana, Lina Gaviria.
Una novedad para este año es la composición de un tango para la ciudad que hace el Festival. Nunca antes se había compuesto en el marco del Festival un Tango. Esta obra surgió como una iniciativa de la Secretaría de Cultura Ciudadana por cantarle a Medellín
Programación
De la programación especial por Telemedellín se destaca: el homenaje a Carlos Gardel, a cargo de la Orquesta Típica La Reducida, el día miércoles 24 de junio, con la obra Y Gardel volvió una noche; la Corporación El Balcón de los Artistas, el día jueves 25 de junio, con la obra Tango tropical; Compañía de Danza Contemporánea H3, el viernes, con la obra Al alba, un sentimiento gardeliano; Maridaje Ensamble Vocal, el sábado, con la obra Rosas en el pavimento; y la clausura del Festival, que estará a cargo de la Orquesta de Tango de la Red de Escuelas de Música, con la obra Medellín, una melodía de esperanza.
Descargue la programación…Aquí