Hoy, 13 de abril, bajo la administración de Olga Cecilia Arroyave Molina están conmemorando en el municipio 109 años de historia en un entorno de pandemia y dificultades.
“109 años llenos de esperanza, llenos de ilusión y lleno de confianza para que Valdivia salga siempre adelante. Confío en la ruta de la esperanza de que cuando esta administración concluya los 110 sea para escuchar cosas buenas”, expresó Rodolfo Villa.
El nacimiento o descubrimiento de la región de Valdivia. Se sabe que en el siglo XVI, en el año de 1574, don Andrés de Valdivia fundó, en las inmediaciones de los terrenos de Valdivia, la hoy desaparecida localidad de Úbeda, en honor a su suelo chico y en una región circundante llamada Guarcama.
En otra región circundante, Santa Inés, ya en el año de 1879, se fundó una segunda población relacionada con Valdivia, que terminó siendo corregimiento de Yarumal en 1891, que se conocía popularmente con el nombre de El Conguital.
Valdivia celebra sus 109 años de historia
Valdivia es un municipio de Colombia, localizado en la subregión Norte del departamento de Antioquia. Limita al norte con el municipio de Tarazá, por el este con los municipios de Tarazá, Anorí y Yarumal, por el sur con los municipios de Yarumal y Briceño, y por el oeste con los municipios de Briceño e Ituango.
Entre los nombres de Úbeda (patria chica del conquistador) El Conguital y Valdivia, la comunidad adopta por fin este nombre en honor del español y en 1912, mediante ordenanza 8 de la gobernación de Antioquia, la localidad adquiere vida municipal.
Algunos de los destinos ecológicos y patrimoniales son: la quebrada del oro, Balneario Cachirimé, Cascada de Chorros Blancos, Cascada de Santa Inés Río El Pescao, puente colgante Simón Bolívar en el corregimiento de Puerto Valdivia, Iglesia de San José. Esta secomenzó en 1942, se caracteriza por su estilo neobizantino y es único en Antioquia.
También está Casa de la Cultura Braulio Berrío, Cementerio Campos de Resurrección, Iglesia de Santa Teresita en el corregimiento de Puerto Valdivia, Puente José María Córdova, Puente colgante La Paulina y el Palacio Municipal.