fbpx

Toledo se preocupa por la salud mental

Toledo se preocupa por la salud mental. En días pasados el municipio lanzó una campaña para acompañar y alertar a sus ciudadanos acerca de los efectos psicológicos que puede traer la cuarentena en ellos. 

por | Jun 7, 2020 | Norte, Toledo

Toledo se preocupa por la salud mental. En días pasados el municipio lanzó una campaña para acompañar y alertar a sus ciudadanos acerca de los efectos psicológicos que puede traer la cuarentena en ellos.

En compañía de las psicólogas Greeicy Sierra y Sandra Espinal, la Dirección Local y la Coordinación de Juventud hicieron un conversatorio vía Facebook Live para hablar y compartir con los ciudadanos las dudas que estos tenían acerca de la salud mental. Estas instituciones están brindando acompañamiento permanente en todos los temas relacionados con el Covid-19.

Las psicólogas hablaron acerca de la gestión de las emociones y cómo estas se deben racionalizar a través de la inteligencia emocional para entenderlas.

Las emociones principales de un ser humano son:

  • Alegría
  • Tristeza
  • Miedo
  • Rabia.

Las profesionales explicaban que el problema comienza cuando de estas emociones se desborda. Puesto que estas son instintivas, y se activan cuando el cuerpo necesita defenderse de algo o reaccionar ante algún estímulo. Es por esto que otros seres humanos no pueden entrar a juzgar las emociones ajenas. Hacen énfasis en que antes de entrar a juzgar estas se deben entender como mecanismo de defensa y no como sinónimos de debilidad.

Con distintas preguntas que hacían las personas a través de las redes sociales, la conversión fluyó entre el manejo de las emociones, los signos de alarma del suidicio, y la manera en qué se puede ayudar a las personas que estén afrontando un momento difícil. Hablaron también de la importancia de reconocerse como un ser emocional.

El autoreconocimiento también fue otro tema esencial. Con una actividad lúsica llamada La ventana de Johari, procuraron hacerle entender a los toledanos sobre la importancia de entenderse a si mismo. La actividad consistía en escribir en cuatro casillas llamadas área pública, área ciega, área oculta y área desconocida, la visión que los otros tienen de cada uno y la visión que cada persona tiene de si misma.

La Administración Municipal aseguró que se seguirán creando y fortaleciendo las acciones para que los toledanos sientan todo el respaldo en estos tiempos complejos.

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/luisarojo/" target="_self">Luisa Fernanda Rojo Granda</a></H2>

Luisa Fernanda Rojo Granda

Periodista de la Universidad de Antioquia. Me gustan los cementerios y que me envíen canciones.
Gobernación de Antioquia sigue comprometida con obras para la vía entre El Aro, en Ituango y Puerto Valdivia

Gobernación de Antioquia sigue comprometida con obras para la vía entre El Aro, en Ituango y Puerto Valdivia

Este jueves, el gobernador encargado del departamento, Juan Pablo López Cortés, visitó el corregimiento El Aro, del municipio de Ituango, con el fin de socializar con las familias beneficiarias, las obras de mejoramiento de 21 viviendas que se adelantarán allí.

leer más

Valdivia, Briceño e Ituango, los tres municipios más críticos en homicidios del norte antioqueño

Estos tres municipios registran las tasas de homicidios más altas del norte antioqueño

En el municipio de San Andrés de Cuerquia se aplicará Fondo para la Educación Superior a la población víctima del conflicto armado

En el municipio de San Andrés de Cuerquia se aplicará Fondo para la Educación Superior a la población víctima del conflicto armado.

Protesta ciudadana bloquea ingreso de trabajadores a Hidroituango

En la mañana de este jueves inicio una nueva manifestación por parte de la comunidad de Toledo e Ituango. 

En Campamento, director del hospital La Sagrada Familia fue amenazado y golpeado

El director del hospital La Sagrada Familia, ubicad en el municipio de Campamento, Antioquia, Diego León Cardona González, recibió amenazas con armas de fuego y fue golpeado, luego de ser obligado a bajar de su vehículo.

En el cementerio de Ituango se exhumaron 100 cuerpos no identificados

En el cementerio parroquial Jardines de la Misericordia, en Ituango, Antioquia, se llevo a cabo la exhumación de 100 cuerpos no identificados, los cuales ya están en manos de medicina legal para identificarlos y notificarle a sus familiares.

A %d blogueros les gusta esto: