fbpx

Tiempos que no volverán

Los niños de esta generación no comprenden cómo hacíamos los adultos para vivir sin celular, sin computador, sin tablet, sin Ipod, sin Wii, sin Nintendo, sin Play.

por | Jun 14, 2020 | Medellín Crítico

A veces recuerdo la forma en que me divertía cuando era pequeña, en esos momentos me embarga la nostalgia. Creo que en épocas pasadas, divertirse era más simple. Ahora en la actualidad jugar tiene que ver más con estar solo y con poseer infinidad de aparatos electrónicos.

Los niños de esta generación no comprenden cómo hacíamos los adultos para vivir sin celular, sin computador, sin tablet, sin Ipod, sin Wii, sin Nintendo, sin Play y aunque estas ayudas tecnológicas facilitan nuestro trabajo, nuestras relaciones, nuestros estudios, no estoy tan segura que hagan nuestra vida más fácil, a la hora de jugar.

Cuando yo era pequeña, solo necesitaba salir de mi casa para encontrarme con un mundo de juegos callejeros, amigos, entretenimiento, diversión, y sin pasar de mi cuadra. Muchas personas de mi generación recuerdan aquellos juegos de antaño, que nos entretenían hasta las diez de la noche, que era cuando generalmente nuestros papás salían al balcón o a la puerta de la calle y con un grito como éste: “Marcelaaaaa”, le ponían fin a un día entero de diversión.

Hasta las diez…

Recuerdo con especial cariño juegos como “Yeimy”, que consistía en reunirse con más de 10 amigos, dividirlos en dos grupos, ponerle nombre a cada equipo, conseguir la materia prima para el juego: 10 o más piedras planas de diferente tamaño, para luego crear una torre(cual torre de Babel, pero más difícil). Posteriormente, esta torre era derribada por el equipo contrario, usando una pelota (de letras como la de Andrés López) y acto seguido, los integrantes del equipo “derribador” salían corriendo para protegerse del equipo “defensor” que los poncharía uno a uno sin piedad, hasta que algún compañerito intrépido y audaz, volviera a armar la torre, esquivando los pelotazos y pudiera gritar al final, con un aullido lleno de esfuerzo y orgullo: “Yeimyyyyyyyy”. Y así ganar la partida. Este despliegue de estrategia y coordinación, se repetía una y otra vez hasta que fueran llegando las diez.

Besitos con esfuerzo

Para los más osados o mejor, para los más coquetos, existía un juego que me arriesgo a pensar que casi todo el mundo jugó en su niñez, claro que con variaciones según su entorno, y era: “Chucha Americana”. Lo curioso es que este juego siempre era propuesto por el amiguito al que le gustaba alguna de las amiguitas, porque de esta forma, encontraba la excusa perfecta para darle un besito. Sí señor, los besitos en mi tiempo no eran ofrecidos, eran ganados con es fuerzo.

¡Qué dolor!

Y cómo no hablar del “Ponchado”, en donde se escogían dos niños que tenían la dura tarea de ponchar (pegarle con la pelota a los demás, ojalá en la espalda o en las piernas, que era donde más dolía) y así, ir eliminando a uno por uno de los valientes competidores. En este juego no existían roles, ni géneros, ni sexo, todas las personas eran ponchadas sin piedad, así como diría una amiga mía: “Con equidad”.

La convocatoria

Las convocatorias para reunir a los participantes, no se hacían por internet, no era preciso utilizar las redes sociales, solo era necesario salir de tu casa, dirigirte a las casas de tus amigos, ubicarte en la acera al frente de la puerta y gritar sin descanso su nombre, hasta que él apareciera o en su defecto la que abría era la mamá, que contestaba siempre: “Él no ha terminado las tareas” y ante esa respuesta nuestra carita cambiaba, nos inundaba una profunda desilusión, pero una hora más tarde, veíamos aparecer triunfante a nuestro amigo, que resolvió todos los problemas de matemáticas, con solo escuchar nuestra voz.

La mejor receta

Nosotros, en mi tiempo, no íbamos a McDonalls, ni al centro comercial. Nosotros, en mi tiempo, hacíamos “Fritangas”. Estás delicias de grasa consistían en reunirnos y definir quién le pedía qué a su mamá. Ósea, a mí me tocaba traer siempre las salchichas, a otro amiguito, que no quiero mencionar (para no herir su susceptibilidad), siempre le tocaba la sal, y los demás tenían que arriesgarse a pedirle a sus mamás, papas y aceite en cantidad. El resultado, una porción de papas “A la Francesa” término medio, no, mejor medio crudas, embadurnadas de aceite, con salchichas finamente picadas (de a dos pedacitos por porción). Les puedo asegurar que son las papas más deliciosas que me he comido en la vida, pero no por su sabor sino por el esfuerzo y dedicación.

¡Ah…qué tiempos aquellos…Aquellos que no volverán…

 

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/buritica/" target="_self">Marcela Buriticá</a></H2>

Marcela Buriticá

Periodista- Especialista en Comunicación Política Soy una mujer comprometida con los procesos sociales para lograr el proceso material, intelectual y cultural de nuestra sociedad.
En asamblea de accionistas, Plaza Mayor reportó un incremento histórico del 39 % en sus ingresos de 2022

En asamblea de accionistas, Plaza Mayor reportó un incremento histórico del 39 % en sus ingresos de 2022

Plaza Mayor presentó este viernes, 17 de marzo, durante su Asamblea Anual de Accionistas, los logros históricos obtenidos por la entidad durante el año 2022, entre los que se destaca el incremento del 39 % en sus ingresos.

leer más
Alcalde de Medellin Daniel Quintero explica cómo será la cárcel metropolitana

Alcalde de Medellin Daniel Quintero explica cómo será la cárcel metropolitana

Con la aprobación de las vigencias futuras por $675.000 millones para el proyecto de la Cárcel Metropolitana, el alcalde de Medellín, Daniel Quintero Calle, dejará financiado este importante proyecto para la ciudad que permitirá que los sindicados por delitos tengan mayor dignidad en los centros de reclusión donde hoy hay un trato inhumano, indigno, con espacios carentes de salubridad, además se disminuirá de manera drástica y contundente el nivel de hacinamiento.

leer más

Medellín construirá la Cárcel Metropolitana para sindicados con la aprobación de vigencias futuras en el Concejo Distrital

Con Once votos positivos y 9 negativos, el Concejo de Medellín, aprobó en sesión plenaria el presupuesto en vigencias futuras para la construcción de la Cárcel Metropolitana para sindicados, que estará ubicada en el corregimiento de San Cristóbal y que cuando comience a operar, tendrá capacidad para albergar a 1.339 personas en calidad de sindicados.

Medellín abrirá Consulado General de Argentina para fortalecer los lazos con más de 3.000 nacionales que viven en el Distrito

En Medellín se abrirá este año el Consulado General de Argentina, con el objetivo de asistir en asuntos migratorios a cerca de 3.000 personas de dicho país que viven en la ciudad. Así lo anunció el embajador de Argentina en Colombia, Gustavo Alejandro Dzugala.

Con operativos semanales se pretende desincentivar el parqueo irregular en zonas aledañas al tranvía

La Alcaldía de Medellín adelanta operativos de control semanales en la comuna 10 – La Candelaria, especialmente en los sectores aledaños al tranvía de Ayacucho, con el fin de desincentivar el parqueo irregular en la zona, velar por el orden del flujo vehicular y peatonal en vías públicas y aportar al cumplimiento de los derechos y deberes de los actores viales.

Por primera vez, dos estudiantes de instituciones educativas oficiales de Medellín viajarán a la NASA

Por primera vez, dos estudiantes de instituciones educativas públicas de Medellín fueron seleccionadas por el programa internacional “Ella es Astronauta”, junto a otras 35 niñas del país, para vivir una inmersión y un viaje al Space Center de la NASA, en Houston, Texas.

Maestros de Medellín podrán estudiar diplomados sin costo

La Alcaldía de Medellín habilitó nuevas alternativas de formación sin costo en la Escuela para Maestros, liderada por la Agencia de Educación Postsecundaria -Sapiencia, en coordinación con la Secretaría de Educación y el Centro de Innovación del Maestro -MOVA.

A %d blogueros les gusta esto: