fbpx

Sustitución de la tracción animal en Caucasia

Recientemente, la administración ha manifestado su compromiso con  la sustitución de la tracción animal en Caucasia y el cuidado y la protección del medio ambiente.

por | Jun 23, 2020 | Antioquia

Recientemente, la administración ha manifestado su compromiso con  la sustitución de la tracción animal en Caucasia. El cuidado y la protección del medio ambiente, el mejoramiento del tránsito vehicular y la protección animal, incluyendo principalmente los animales que han sido cultural y cotidianamente sometidos al maltrato o al trabajo pesado como los caballos, los cuales han sido usados como tracción a través de los años.

 

Tránsito consciente

La invitación que le hace la administración municipal, junto con la Secretaría de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, es entonces, hacer un tránsito consciente entre el medio de tracción animal y el medio de tracción mecánico, con el fin de mejorar el flujo y la movilidad del municipio, y también, para acabar con la explotación y el maltrato animal que conlleva el hecho de usar un caballo para la tracción.

Es importante resaltar que este tipo de medidas también obedecen a la acogida del proyecto de ley que busca modificar el artículo 98 de la Ley 769 de 2002 y establecer nuevas medidas para la sustitución de vehículos de tracción animal en el territorio nacional y se dictan otras disposiciones.

El cuidado y la protección del medio ambiente, el mejoramiento del tránsito vehicular y la protección animal.

Crear conciencia

Sin embargo, este tipo de acciones por parte de la administración, lejos de solo obedecer a un marco leal o un propuesta de mejoramiento de la movilidad en el municipio, también obedecen a la consciencia adquirida recientemente, la cual parte de reconocer que el desenfrenado uso y abuso de las sociedades contemporáneas con respecto a los animales, ha generado en muchos continentes la reacción de grupos sensibles que han puesto los temas del maltrato animal y de los animales como propiedad, como objeto de discusiones que terminan tocando todos los ámbitos de la vida colectiva.

Al lado de un aspecto puntual, como es el maltrato, surge la necesidad de una comprensión integral de toda la existencia animal, en su relación con el ser humano, dentro de su circunstancia histórica. Por eso, los movimientos sociales, la legislación y los estados se han nutrido de las reflexiones que a lo largo de los tiempos fueron propuestas por teóricos de diversas disciplinas.

 

 

 

 

 

 

TEMAS RELACIONADOS

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/buritica/" target="_self">Marcela Buriticá</a></H2>

Marcela Buriticá

Periodista- Especialista en Comunicación Política Soy una mujer comprometida con los procesos sociales para lograr el proceso material, intelectual y cultural de nuestra sociedad.

Jóvenes emprendedores rurales del sector agropecuario socializaron sus experiencias

Con una inversión que asciende 510 millones de pesos, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y el SENA, aunaron esfuerzos durante dos años con el fin de jalonar ocho emprendimientos con jóvenes rurales, quienes, con el acompañamiento de las entidades gubernamentales, desarrollaron competencias para la realización de proyectos productivos en las áreas agrícolas y pesquera.

La Gobernación de Antioquia entregó 125 diagnósticos de la situación de las mujeres

La Secretaría de las Mujeres de la Gobernación de Antioquia entregó un diagnóstico para cada uno de los 125 municipios, con el análisis de datos estadísticos que permiten hacer lecturas de la situación, condición y posición de las mujeres en Antioquia.

Más de 100.000 estudiantes no han asistido a clases por paro minero en el departamento

Estudiantes de diferentes municipios han sido los afectados para recibir clase. 

Alcaldes de Occidente y Urabá, ciudadanía, comunidades indígenas y dirigentes cruzaron de Giraldo a Cañasgordas por la galería de rescate del Túnel Guillermo Gaviria Echeverri

Luego de 56 meses de excavación y tras cumplirse el pasado 2 de marzo el cale de la galería de rescate del proyecto Túnel Guillermo Gaviria Echeverri, con una longitud de 9.839 metros, este sábado se realizó el cruce de esta con los alcaldes del Urabá y Occidente, diputados, ciudadanos, trabajadores, comité ciudadano de obra y sabios de la comunidades embera – chamí quienes, además, realizaron el acto de armonización espiritual de la montaña, en agradecimiento por permitir la construcción de este megaproyecto, el túnel más largo de América.

Concentración social en Medellín contra la violencia del Bajo Cauca y Nordeste

Atendiendo el clamor de ciudadanos que rechazan los recientes actos de violencia en el Bajo Cauca y en especial contra una misión médica, el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, convocó a una movilización social pacífica mañana lunes 13 de marzo a las 4:00 p.m. en Plaza de la Libertad, en Medellín.

A %d blogueros les gusta esto: