Recientemente, la administración ha manifestado su compromiso con la sustitución de la tracción animal en Caucasia. El cuidado y la protección del medio ambiente, el mejoramiento del tránsito vehicular y la protección animal, incluyendo principalmente los animales que han sido cultural y cotidianamente sometidos al maltrato o al trabajo pesado como los caballos, los cuales han sido usados como tracción a través de los años.
Tránsito consciente
La invitación que le hace la administración municipal, junto con la Secretaría de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, es entonces, hacer un tránsito consciente entre el medio de tracción animal y el medio de tracción mecánico, con el fin de mejorar el flujo y la movilidad del municipio, y también, para acabar con la explotación y el maltrato animal que conlleva el hecho de usar un caballo para la tracción.
Es importante resaltar que este tipo de medidas también obedecen a la acogida del proyecto de ley que busca modificar el artículo 98 de la Ley 769 de 2002 y establecer nuevas medidas para la sustitución de vehículos de tracción animal en el territorio nacional y se dictan otras disposiciones.
El cuidado y la protección del medio ambiente, el mejoramiento del tránsito vehicular y la protección animal.
Crear conciencia
Sin embargo, este tipo de acciones por parte de la administración, lejos de solo obedecer a un marco leal o un propuesta de mejoramiento de la movilidad en el municipio, también obedecen a la consciencia adquirida recientemente, la cual parte de reconocer que el desenfrenado uso y abuso de las sociedades contemporáneas con respecto a los animales, ha generado en muchos continentes la reacción de grupos sensibles que han puesto los temas del maltrato animal y de los animales como propiedad, como objeto de discusiones que terminan tocando todos los ámbitos de la vida colectiva.
Al lado de un aspecto puntual, como es el maltrato, surge la necesidad de una comprensión integral de toda la existencia animal, en su relación con el ser humano, dentro de su circunstancia histórica. Por eso, los movimientos sociales, la legislación y los estados se han nutrido de las reflexiones que a lo largo de los tiempos fueron propuestas por teóricos de diversas disciplinas.