Somos el país con los manglares más altos en América Latina. A través de una expedición hecha por El Fondo Mundial Para la Naturaleza (WWF) definieron a través de mediciones satelitales que en Nariño se encuentra los manglares más altos y conservados.
El país tiene una diversidad de bosques de manglar que son únicos a nivel mundial, debido a su altura y conservación. En el continente americano, Colombia se encuentra en el número cuatro, entre el listado de los manglares más grandes, ya que tiene aproximadamente 290.000 hectáreas.
Los manglares más altos se encuentran en siete países, los cuales son: Nigeria, Gabón, Colombia, Venezuela, Tanzania, Costa Rica y Brasil. Los investigadores utilizaron drones para documentar a través de la fotografía su altura y comparar con las imágenes satélites tomadas en 2000.
Cuenta con nueve especies distintas de este tipo de bosque y se encuentran ubicados en Bolívar, Sucre, La Guajira, San Andrés y Providencia, Magdalena, Atlántico, Córdoba, Antioquia, Chocó, Cauca, Valle del Cauca y Nariño.
Somos el país con los manglares más altos en América Latina
Importancia
Los manglares proporcionan madera de calidad resistentes a la putrefacción, sus aguas tienen una gran productividad, ya que supera a la de muchos otros ecosistemas costeros, contribuyendo a las verdaderas defensas costeras naturales.
La formación boscosa que tiene contribuye a la alimentación marina, permitiendo la vida y el desarrollo de pequeños núcleos de población. También los manglares se conforman de lagunas costera de aguas salobres, bahías, desembocadura de ríos y en los estuarios.
Son los ecosistemas de mayor productividad, por su alta producción de manera orgánica. Protegen la costa contra erosiones, volcanes, mareas y huracane, siendo así una parte fundamental para el ecosistema.
Son usados para los deportes acuáticos y actividades turísticas, mostrando la variedad de bosque que tiene el mundo. Además, toleran el tipo de agua salada y dulce, adaptándose para vivir en estado de inundación.