fbpx

Semana de la Prevención de la Violencia Armada en Medellín

La Semana de Prevención de la Violencia Armada tendrá una programación especial para la ciudad. Por primera vez, el evento se da en medio de una reducción histórica de homicidios y bajo la premisa “Todas las vidas nos importan, todas las vidas son iguales”.

Esta es la edición número 12 de la Semana de Prevención de la Violencia Armada con programación especial para la ciudad. Por primera vez, el evento se da en medio de una reducción histórica de homicidios y bajo la premisa “Todas las vidas nos importan, todas las vidas son iguales”. “Desarmando la violencia en lo cotidiano” es la propuesta de la Semana de Prevención de la Violencia Armada.

Entre el 8 y el 12 de junio se realizará la Semana de Prevención de la Violencia Armada, que en su edición número 12 se cumplirá de manera especial, debido a las condiciones de la pandemia y a cifras históricas de reducción de la violencia armada en el territorio. Los homicidios bajaron 50 % y todos los delitos de alto impacto hasta un 80 %.

Con el mensaje “desarmando la violencia en lo cotidiano” se invita a la ciudadanía a suprimir la tenencia y el uso de armas. Igualmente, a crear lazos de solidaridad, de respeto con ellos mismos, con la ciudad y con los otros, mediante el desarme de palabras y acciones violentas que dificultan la construcción de escenarios de convivencia.

“Desarmando la violencia en lo cotidiano” es la propuesta de la Semana de Prevención de la Violencia Armada.

Esta semana se realizarán dos Encuentros por el Desarme. El primero de ellos será el martes 9 de junio, a las 4.00 pm., para reconocer el trabajo y experiencia de algunas organizaciones sociales, que a través de proyectos artísticos y culturales han logrado vincular a jóvenes en situación de vulnerabilidad, permitiéndoles así construir proyectos de vida sostenibles y ser actores claves en los procesos de transformación de sus entornos cercanos y territorios.

La segunda actividad será el viernes 12 de junio, a las 8:00 a. m., para conocer y reconocer experiencias positivas que han tenido lugar en países amigos, que también motivan a la ciudadanía al desarme y a dejar las acciones violentas como primer paso hacia el fortalecimiento del tejido social.

Ambos encuentros se transmitirán por el Facebook Live de la Secretaría de Seguridad y Convivencia como una oportunidad para reflexionar sobre la importancia y necesidad de valorar, respetar y preservar la vida por encima de cualquier otro asunto.

La Semana de Prevención de la Violencia Armada se realiza cada año por Acuerdo Municipal del 6 de mayo de 2007.

TEMAS RELACIONADOS

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/buritica/" target="_self">Marcela Buriticá</a></H2>

Marcela Buriticá

Periodista- Especialista en Comunicación Política Soy una mujer comprometida con los procesos sociales para lograr el proceso material, intelectual y cultural de nuestra sociedad.
Con intervenciones en malla vial, luminarias, salud y educación avanza plan de choque en la comuna 1- Popular

Con intervenciones en malla vial, luminarias, salud y educación avanza plan de choque en la comuna 1- Popular

Luego del plan de choque implementado por la Administración Distrital en Guayabal, el turno ahora es para la comuna Popular, donde se realizan intervenciones en la malla vial, para que este sea el tercer territorio sin huecos en Medellín. También avanza el cambio de luminarias en un 86 %.

leer más

107.000 Computadores Futuro han sido priorizados por la Alcaldía de Medellín

La Alcaldía de Medellín superó los 107.000 Computadores Futuro priorizados, con una nueva entrega de equipos que se realizó este lunes en el estadio Atanasio Girardot, para los estudiantes del grado séptimo (el año pasado estaban en sexto).

Con recolección nocturna en Guayabal avanza en un 70 % el renovado modelo de aseo en la ciudad

Con nueve vehículos de la renovada flota de recolectores de residuos sólidos, acompañados por 27 operarios, Emvarias Grupo EPM tiene en marcha el modelo de recolección nocturna para la comuna 15 – Guayabal, estrategia que funciona en el 70 % de la ciudad y que impacta favorablemente a la operación y al espacio público al reducir la exposición de residuos en las calles.

La Alcaldía de Medellín inició obras en la I. E. Doce de Octubre

La Secretaría de Educación y la Empresa de Desarrollo Urbano (EDU) adelantaron, en dos meses, la intervención para ofrecer tranquilidad a esta comunidad educativa.

En Envigado hay 400 vacantes laborales disponibles

Los ciudadanos podrán acercarse al edificio Murano se encuentra la Agencia Pública de Empleo del municipio de Envigado. 

Medellín recibió Mención Especial de la UNESCO por mejorar las condiciones de seguridad alimentaria en sus hogares

 La Alcaldía de Medellín recibió la Mención Especial del Premio CIPDH (Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos) “Construir Igualdad”.

A %d blogueros les gusta esto: