Se renueva el hospital de Entrerríos. Diana Cristina Pérez Tamayo, gerente del hospital Presbistero Emigdio Palacio ubicado en el municipio del norte antioqueño, habló acerca de los servicios, medidas de protección y horarios que está adoptando el centro médico a raíz de la contingencia del Covid-19.
El hospital, que está estrenando nueva sede, ya está operando con la mayoría de los servicios. Urgencias, Maternas y el Laboratorio no han parado ni un instante. Para Urgencias la atención es durante las 24 horas del día, 7 días a la semana, para Maternas la atención se hace mediante la concertación de cita previa; y finalmente el Laboratorio tiene turnos los lunes, miércoles y viernes de 7:00 a.m. a 9:00 a.m.
Otros servicios se han venido realizando por teleconsulta, siempre y cuando sea permitido.
Se espera hacer una reapertura gradual de los otros servicios médicos del hospital.
El hospital ha seguido todos los protocolos de prevención exigidos contra Covid-19. Para empezar, acogieron los decretados nacionalmente, también los dictados por la Secretaría de salud de Antioquia, entidad que los regula y a nivel local, han venido adoptando otros de manera autónoma de acuerdo a horarios y disposiciones del alcalde.
Con la instalación de un punto de desinfección y la adecuación de un puesto de control para tomar temperatura, el hospital espera tener el pleno control del Covid-19 en su municipio. Por ejemplo, si una persona resulta con fiebre no se le permitirá el ingreso al hospital, y procederán a realizar un protocolo interno con el paciente que implica un seguimiento de control.
El Hospital busca mitigar problema con su ubicación
Corantioquia visitó el municipio de Entrerríos para determinar cómo serán las obras de mitigación de la nueva planta hospitalaria. El alcalde, Weimar Villa Tobón, es consciente de que el punto donde está ubicado el Hospital Presbistero Emigdio Palacio presenta unas dificultades, atribuidas principalmente a la quebrada y sus posibles crecientes. El mandatario expresa su preocupación y asegura que se encuentra en la búsqueda de todas las ayudas posibles para mitigar estos riesgos, puesto que lo más importante ahora es que la obra esté a salvo.