17 de marzo del 2021

Se necesitaba con urgencia una secretaría de la No-violencia en Medellín

La Secretaría de la No-violencia es una aliada para Medellín.  Joven, apasionado, orgulloso de su trabajo y de la secretaría que representa; se siente motivado para ir cada día a su lugar de trabajo, y es consciente del compromiso que tiene para mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos.

La Secretaría de la No-violencia es una aliada para Medellín.  El primer secretario de esta dependencia, Juan Carlos Upegui es un hombre Joven, apasionado, orgulloso de su trabajo y de la secretaría que representa; se siente motivado para ir cada día a su lugar de trabajo, y es consciente del compromiso que tiene para mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos y del impacto positivo que puede generar en el desarrollo del territorio.

Y es que para este filósofo, ser el designado para poner a marchar esta secretaría,  le cae como anillo al dedo, pues él entiende que para crear una sociedad más sabia  y tolerante a todo conflicto, disputa o dificultad se debe tramitar sin ejercer ejercer la violencia.

La Secretaría de la No-violencia es una aliada para Medellín

Por esta razón, sus propuestas para Medellín parten del pensamiento racional y crítico de los fenómenos que ocurren a su alrededor y cada día, está motivado en la búsqueda de respuestas lógicas que aporten información certera sobre cómo contrarrestar la violencia en la ciudad.

Las causas

El secretario de la No-Violencia, Juan Carlos Upegui, dijo: “Reflexionamos sobre las causas de la violencia en la ciudad, los procesos de implementación de los acuerdos de paz, la agenda de reconciliación y el desarrollo de actividades para garantizar la paz territorial y la justicia restaurativa en Medellín”.

Este filósofo de la Universidad Nacional de Colombia, apoyó la elaboración del Plan de Desarrollo Medellín Futuro  y estuvo al frente de la creación de la Secretaría de la No-Violencia y de la Gerencia de Proyectos Estratégicos.

Objetivos

Upegui tiene a cargo dos subsecretarías, la de Justicia Restaurativa y la de Construcción de Paz Territorial, y cuenta con un presupuesto para el cuatrienio de aproximadamente 73.000 millones de pesos.

Luego de un estudio técnico, esta secretaría tiene como propósito fortalecer todos los procesos de paz territorial, acompañar a las víctimas en la búsqueda de justicia y generar acciones a través del arte y la cultura para prevenir todas las violencias en el territorio.

Por el bien de nuestra adorada Medellín, tenemos que trabajar de la mano de la Secretaría de la No-violencia, para articular y unir esfuerzos para atender a víctimas, reincorporados y reinsertados, a la población privada de la libertad, además, fortalecer la implementación de los Acuerdos de Paz y desarrollar acciones de prevención y pedagogía para arrebatarle los jóvenes a las bandas y al crimen organizado.

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/buritica/" target="_self">Marcela Buriticá</a></H2>

Marcela Buriticá

Periodista- Especialista en Comunicación Política Soy una mujer comprometida con los procesos sociales para lograr el proceso material, intelectual y cultural de nuestra sociedad. Edilesa de la comuna 16

Conectémonos …

Sigue desde Google News

Noticias de Antioquia Crítica

WhatsApp

Únete a nuestro canal

Te puede interesar

Sigue leyendo lo más reciente