fbpx

Sabaneta aprobó su PAT para víctimas del conflicto

Sabaneta aprobó su PAT para víctimas del conflicto. El pasado 13 de julio se llevó a cabo el Comité Territorial de Justicia Transicional, el cual estuvo liderado por la Oficina de Atención a Víctimas del Conflicto Armado Interno. En esta reunión se presentó el Plan de Acción Territorial y fue aprobado con un total de 12 votos a favor.

Sabaneta aprobó su PAT para víctimas del conflicto. El pasado 13 de julio se llevó a cabo el Comité Territorial de Justicia Transicional, el cual estuvo liderado por la Oficina de Atención a Víctimas del Conflicto Armado Interno. En esta reunión se presentó el Plan de Acción Territorial y fue aprobado con un total de 12 votos a favor.

Cabe recordar que los comités territoriales de justicia transicional son los encargados de elaborar los planes de acción en el marco de los planes de desarrollo, esto con el fin de lograr una asistencia y reparación integral a las víctimas del territorio en el que operan. Todo esto bajo el marco del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Victimas.

El Comité de Sabaneta contó con la participación del alcalde Santiago Montoya, la Personería, un representante de la Unidad de Víctimas, la coordinadora de la Mesa de Víctimas, los secretarios de Educación, Familia y Gobierno, el asesor de Paz, un funcionario regional del SENA, la coordinadora zonal del ICBF y el comandante de la Estación de Policía de Sabaneta.

Dentro de un Plan de acción del 2020, la Administración Municipal aseguró que el presupuesto propuesto para el apoyo asistencial a las víctimas del conflicto armado en el municipio de Sabaneta será de $309.970.896, repartidos entre la Secretaría de Gobierno con cuatro programas y la Secretaría de Bienestar de Familia y Bienestar Social con solo uno.

Puntualmente se realizará una estrategia de fortalecimiento de la mesa de víctimas implementada con $100.000.000, un apoyo psicológico y jurídico a la población víctima mediante asesorías con $183.970.896, subsidios alimentarios y económicos a familias en situación de desplazamiento con $10.000.000, ayudas humanitarias inmediatas con $10.000.000 y auxilios funerarios entregados con $6.000.000.

El PAT es uno de los principales instrumentos para la implementación de los programas y la definición de estrategias y acciones para prevenir, asistir y reparar a las víctimas del conflicto armado.

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/luisarojo/" target="_self">Luisa Fernanda Rojo Granda</a></H2>

Luisa Fernanda Rojo Granda

Periodista de la Universidad de Antioquia. Me gustan los cementerios y que me envíen canciones.
En asamblea de accionistas, Plaza Mayor reportó un incremento histórico del 39 % en sus ingresos de 2022

En asamblea de accionistas, Plaza Mayor reportó un incremento histórico del 39 % en sus ingresos de 2022

Plaza Mayor presentó este viernes, 17 de marzo, durante su Asamblea Anual de Accionistas, los logros históricos obtenidos por la entidad durante el año 2022, entre los que se destaca el incremento del 39 % en sus ingresos.

leer más
Alcalde de Medellin Daniel Quintero explica cómo será la cárcel metropolitana

Alcalde de Medellin Daniel Quintero explica cómo será la cárcel metropolitana

Con la aprobación de las vigencias futuras por $675.000 millones para el proyecto de la Cárcel Metropolitana, el alcalde de Medellín, Daniel Quintero Calle, dejará financiado este importante proyecto para la ciudad que permitirá que los sindicados por delitos tengan mayor dignidad en los centros de reclusión donde hoy hay un trato inhumano, indigno, con espacios carentes de salubridad, además se disminuirá de manera drástica y contundente el nivel de hacinamiento.

leer más

Medellín construirá la Cárcel Metropolitana para sindicados con la aprobación de vigencias futuras en el Concejo Distrital

Con Once votos positivos y 9 negativos, el Concejo de Medellín, aprobó en sesión plenaria el presupuesto en vigencias futuras para la construcción de la Cárcel Metropolitana para sindicados, que estará ubicada en el corregimiento de San Cristóbal y que cuando comience a operar, tendrá capacidad para albergar a 1.339 personas en calidad de sindicados.

Medellín abrirá Consulado General de Argentina para fortalecer los lazos con más de 3.000 nacionales que viven en el Distrito

En Medellín se abrirá este año el Consulado General de Argentina, con el objetivo de asistir en asuntos migratorios a cerca de 3.000 personas de dicho país que viven en la ciudad. Así lo anunció el embajador de Argentina en Colombia, Gustavo Alejandro Dzugala.

Con operativos semanales se pretende desincentivar el parqueo irregular en zonas aledañas al tranvía

La Alcaldía de Medellín adelanta operativos de control semanales en la comuna 10 – La Candelaria, especialmente en los sectores aledaños al tranvía de Ayacucho, con el fin de desincentivar el parqueo irregular en la zona, velar por el orden del flujo vehicular y peatonal en vías públicas y aportar al cumplimiento de los derechos y deberes de los actores viales.

Maryori, la mujer asesinada en Mayorca ya había denunciado a su agresor

En la tarde de este miércoles, un hombre lanzo una sustancia tóxica a su ex compañera sentimental y que produjo la muerte de su agresor y de ella. 

Por primera vez, dos estudiantes de instituciones educativas oficiales de Medellín viajarán a la NASA

Por primera vez, dos estudiantes de instituciones educativas públicas de Medellín fueron seleccionadas por el programa internacional “Ella es Astronauta”, junto a otras 35 niñas del país, para vivir una inmersión y un viaje al Space Center de la NASA, en Houston, Texas.

A %d blogueros les gusta esto: