fbpx

Retos de la institucionalidad para el desarrollo juvenil

Recientemente, a través de la cuenta oficial de Antioquia Joven, se realizó un conversatorio en vivo muy pertinente para el momento que atraviesa la sociedad.

por | Ago 14, 2020 | Antioquia

Recientemente, a través de la cuenta oficial de Antioquia Joven, se realizó un conversatorio en vivo muy pertinente para el momento que atraviesa la sociedad sobre los retos de la institucionalidad para el desarrollo juvenil.

Retos

La inclusión social de la juventud quizás sea uno de los retos más importantes en la actualidad, no solo por el número que representan los jóvenes en relación con el resto de la población.

Sino también por lo que ello implica en términos de tasas de dependencia, necesidades y problemáticas propias de este período de la vida.

En promedio, las personas de entre 15 y 29 años representan una cuarta parte de la población total de la región.

Tramo de edad

Por fines analíticos, los análisis se realizan para el grupo de población en este tramo de edad, entendiendo que se trata de una población muy heterogénea y que el término “juventud” esconde una diversidad de situaciones de vida, necesidades, intereses y trayectorias.

Además, en algunos países, una gran parte de los jóvenes se encuentran extremadamente excluidos y marginados de los procesos económicos, políticos y sociales que se están llevando a cabo.

Es importante resaltar que el desarrollo de las capacidades de las nuevas generaciones se entiende como uno de los pilares básicos para transformar esa realidad, considerando a la persona joven como un agente productivo indispensable para el cambio estructural.

Retos de la institucionalidad para el desarrollo juvenil

Juventud y política

A menudo los jóvenes no se sienten representados en los discursos, espacios y mecanismos políticos tradicionales. No participan en los ámbitos de decisión ni en los debates sobre temas socioeconómicos y políticos clave.

Aun cuando se consideran sensibles a las demandas de equidad y justicia social, protección medioambiental y diversidad cultural.

A nivel mundial, en los últimos años han destacado los movimientos sociales liderados por la juventud, lo que supone un llamado de atención respecto de su interés de ser escuchados y de tener una participación activa en el desarrollo de las sociedades en que viven (CEPAL, 2014).

Es así como han proliferado una serie de investigaciones recientes sobre el papel de este segmento de la población en los procesos de desarrollo.

TEMAS RELACIONADOS

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/buritica/" target="_self">Marcela Buriticá</a></H2>

Marcela Buriticá

Periodista- Especialista en Comunicación Política Soy una mujer comprometida con los procesos sociales para lograr el proceso material, intelectual y cultural de nuestra sociedad.

Jóvenes emprendedores rurales del sector agropecuario socializaron sus experiencias

Con una inversión que asciende 510 millones de pesos, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y el SENA, aunaron esfuerzos durante dos años con el fin de jalonar ocho emprendimientos con jóvenes rurales, quienes, con el acompañamiento de las entidades gubernamentales, desarrollaron competencias para la realización de proyectos productivos en las áreas agrícolas y pesquera.

La Gobernación de Antioquia entregó 125 diagnósticos de la situación de las mujeres

La Secretaría de las Mujeres de la Gobernación de Antioquia entregó un diagnóstico para cada uno de los 125 municipios, con el análisis de datos estadísticos que permiten hacer lecturas de la situación, condición y posición de las mujeres en Antioquia.

Más de 100.000 estudiantes no han asistido a clases por paro minero en el departamento

Estudiantes de diferentes municipios han sido los afectados para recibir clase. 

Alcaldes de Occidente y Urabá, ciudadanía, comunidades indígenas y dirigentes cruzaron de Giraldo a Cañasgordas por la galería de rescate del Túnel Guillermo Gaviria Echeverri

Luego de 56 meses de excavación y tras cumplirse el pasado 2 de marzo el cale de la galería de rescate del proyecto Túnel Guillermo Gaviria Echeverri, con una longitud de 9.839 metros, este sábado se realizó el cruce de esta con los alcaldes del Urabá y Occidente, diputados, ciudadanos, trabajadores, comité ciudadano de obra y sabios de la comunidades embera – chamí quienes, además, realizaron el acto de armonización espiritual de la montaña, en agradecimiento por permitir la construcción de este megaproyecto, el túnel más largo de América.

Concentración social en Medellín contra la violencia del Bajo Cauca y Nordeste

Atendiendo el clamor de ciudadanos que rechazan los recientes actos de violencia en el Bajo Cauca y en especial contra una misión médica, el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, convocó a una movilización social pacífica mañana lunes 13 de marzo a las 4:00 p.m. en Plaza de la Libertad, en Medellín.

A %d blogueros les gusta esto: