Los retos de la educación rural en San Pedro de los Milagros, son muchos, por esta razón, la alcaldía municipal extiende una invitación a toda la comunidad. Para que se unan a la iniciativa de donar un libro o una cartilla para los estudiantes de la zona rural, que no tienen acceso a internet y a los cuales el aislamiento preventivo y la cuarentena los ha afectado directamente.
Escuelas rurales
Es importante entender que en Colombia 1’969.969 niños, niñas y jóvenes están matriculados en escuelas rurales, según el Plan Especial de Educación Rural realizado por el Ministerio de Educación en julio del 2018.
Desde que comenzó la cuarentena, a raíz de la pandemia por el Covid-19, estos casi dos millones de menores de edad fueron enviados a sus hogares que, en muchos casos, se encuentran ubicados en zonas rurales dispersas, o más lejos de los centros poblados de sus municipios.
Retos de la educación rural en San Pedro
Reinicio
Así mismo, a mediados de marzo, el Gobierno Nacional decretó vacaciones desde el 30 de marzo hasta el 20 de abril. Fecha en la que el Ministerio de Educación determinaría la forma a través de la cual, continuarían las clases.
Sin embargo, María Victoria Angulo, Ministra de Educación, anunció el 6 de abril que los colegios y las universidades, tanto públicas como privadas, continuarían con el calendario académico de manera virtual hasta el 31 de mayo, aunque sabemos a hoy, que se extendió mucho más.
Panorama
Sin embargo, el panorama no luce igual para todos los estudiantes y mucho menos para todos los educadores. Existe un especial reto para los 103.494 educadores de zonas rurales, en donde muchos de ellos han manifestado que no tienen las habilidades pedagógicas y técnicas para integrar los dispositivos móviles a la enseñanza.
Así, lo reveló hace algunas semanas el Laboratorio de Economía de la Educación de la Universidad Javeriana. Comparando esta cifra con la situación de los colegios privados o los colegios de los cascos urbanos, donde muy pocos docentes se encuentran en esta misma situación.
Entendiendo el contexto anterior, es importante el llamado que hace la alcaldía de San Pedro, ya que la posibilidad más inmediata de mejorar la situación actual de educación rural del municipio, es a través de la unión y la colaboración de toda la comunidad.