fbpx

Reparten ayudas alimentarias en Bello

Reparten ayudas alimentarias en Bello. El día de hoy fueron repartidos entre los habitantes de este municipio del área metropolitana varios paquetes alimenticios para contrarrestar el hambre en esta población.

Reparten ayudas alimentarias en Bello. El día de hoy fueron repartidos entre los habitantes de este municipio del área metropolitana varios paquetes alimenticios para contrarrestar el hambre en esta población. Juan David Arango, secretario privado, expresó que “hoy nos encontramos en el sector de Girasoles, que hace parte de la Comuna 1 del municipio de Bello, donde se beneficiaron 850 personas que resultaron a través de una caracterización que se hizo con los diferentes líderes, ediles y presidentes de la Junta de Acción Comunal del sector».

La caracterización arrojó los resultados de cuáles podrían ser las personas más vulnerables para que a estas pudieran serles entregadas unas ayudas alimentarias. Las personas hicieron fila desde muy temprano para poder acceder al beneficio. Cada una tenía su respectivo tapabocas y cumplía con la distancia respectiva la una de otra.

Los sectores beneficiados fueron los Girasoles, El Pinar, Regalo de Dios, Nueva Jerusalén y la vereda Hato Viejo.

Óscar Orrego, secretario del Adulto Mayor aseguró que este es un esfuerzo conjunto de la Secretaría del Adulto Mayor, la Secretaría de Medio Ambiente, la Secretaría Privada, todo esto amparado por el Plan de Desarrollo propuesto por la Alcaldía de Bello.

Además de la presencia de la administración municipal, también estaba Empresas Públicas haciendo todo el trabajo de dotación para los contactos de la energía a esta población. La idea es poder acompañar a la población para superar juntos la emergencia que el Covid-19 ha traído a nivel mundial.

Los servidores públicos aseguraron que esta es una simple muestra de cómo una de forma articulada se construye el municipio que todos están buscando.

Las cifras de hambre en Antioquia son preocupantes. Según los informes de la Gerencia de Seguridad Alimentaria y Nutricional –MANA- de la Gobernación de Antioquia en su Perfil alimentario y nutricional del 2019, el 18.9% de los niños del departamento están en riesgo de desnutrición global. Un 25.1% tuvo problemas de anemia y un 10% retrasos en su talla. Se espera que, mediante este tipo de esfuerzos conjuntos, esas cifras puedan disminuir.

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/luisarojo/" target="_self">Luisa Fernanda Rojo Granda</a></H2>

Luisa Fernanda Rojo Granda

Periodista de la Universidad de Antioquia. Me gustan los cementerios y que me envíen canciones.

2.630 luminarias han sido reemplazadas en Medellín durante el plan de contingencia

Gracias al trabajo articulado entre la Alcaldía de Medellín y EPM, 2.630 luminarias del alumbrado público han sido reemplazadas durante el plan de contingencia implementado para resolver la problemática encontrada en algunas bombillas en diferentes sectores de la ciudad.

1.500 niños y niñas de 0 a 2 años, sus familias y madres gestantes participan de los Encuentros con Estimulación del INDER

El INDER Medellín por medio de sus estrategias de Madres Gestantes y Estimulación, atenderá este año a 66 mil usuarios entre madres en proceso de gestación y niños y niñas de 0 a 2 años.

Con siete unidades en línea, avanza en Guayabal la instalación del primer escuadrón del Sistema Inteligente de Monitoreo Integral Móvil

La Alcaldía de Medellín puso en funcionamiento los primeros siete equipos de Sistema Inteligente de Monitoreo Integral Móvil (SIMIM), conocidos como “Robocops”, que servirán de apoyo al plan de choque ordenado por el alcalde Daniel Quintero Calle en la comuna Guayabal.

54 huecos fueron intervenidos en los primeros dos días de trabajos en la comuna 15-Guayabal

Las obras para la recuperación de las vías de la ciudad siguen siendo una prioridad para la Alcaldía de Medellín, como parte de las estrategias de seguridad vial y movilidad.

Cerca de 300 barristas jóvenes inician formación en liderazgos positivos para la Cultura del Fútbol en Medellín

La Alcaldía de Medellín, con el proyecto Más que 90 Minutos, continúa este año con acciones que aportan a la ejecución de la Política Pública de Cultura del Fútbol y a la consolidación del barrismo social. Actualmente, se desarrolla la formación en liderazgos positivos, con 295 integrantes de las barras organizadas Los Del Sur y RXN, quienes se suman a los 385 que ya han participado en este proceso durante la actual administración.

A %d blogueros les gusta esto: