fbpx

Como se transformará la Educación en Colombia con la actual reforma educativa

la reforma a la Ley 30 de 1992 propone una serie de cambios para fortalecer la educación superior en Colombia, garantizando el acceso progresivo y equitativo

por | Jul 21, 2023 | Nación

El proyecto de reforma a la Ley 30 de 1992 propone importantes cambios para fortalecer la educación superior en Colombia, reconociéndola como un derecho fundamental progresivo. Se destaca la preservación de la autonomía de las Instituciones de Educación Superior (IES) y el respeto a la oferta privada, manteniendo a las instituciones sin ánimo de lucro.

El objetivo principal de esta reforma es reducir las brechas existentes en el acceso, cobertura y permanencia en la educación superior, especialmente para aquellos sectores más vulnerables y en distintas regiones del país. Se busca que el Estado sea garante del acceso progresivo a la educación superior con principios de equidad, calidad y pertinencia.

Siga leyendo: La Reforma Laboral se construirá desde el tercer trimestre de 2022

El proyecto reconoce la importancia de los saberes ancestrales y las diversas formas de conocimiento que no encajan en la perspectiva tradicional de ciencia y tecnología. Se promueve el acceso a la educación superior basado en criterios de vulnerabilidad socioeconómica y pertinencia territorial, y se enfatiza el papel de las IES como agentes para la transformación social y el desarrollo de la nación y los territorios.

En términos de financiación, se propone incorporar recursos del Presupuesto General de la Nación para fortalecer las Instituciones de Educación Superior estatales y se reemplaza el Índice de Precios al Consumidor por el Índice de Costos de la Educación Superior para asignar el presupuesto, asegurando que los incrementos se ajusten mejor a los costos relacionados con las funciones misionales de las IES.

De interés: Petro promueve movilización de recursos para mejorar calidad de vida

Se busca reducir las brechas en el bienestar educativo mediante la destinación progresiva del presupuesto para atender los programas de bienestar de la comunidad educativa. Además, se exigen programas de bienestar para promover el acceso, permanencia y graduación de los estudiantes, y garantizar un entorno seguro y libre de violencias dentro de las IES.

La reforma también apunta a ampliar la democracia en el sistema educativo, con paridad de género en los Consejos Superiores Universitarios y Directivos, así como la inclusión de todos los estamentos en estos consejos para lograr un mayor equilibrio de representación.

La reforma prioriza la calidad de la educación superior y fortalece el Sistema Nacional de Acreditación para cumplir con estándares internacionales de acreditación y certificación.

En el ámbito de la educación superior, se propone un cambio del Sistema Universitario Estatal a un Sistema de Instituciones de Educación Superior estatales, que incluirá todas las tipologías de IES y buscará fomentar la cooperación y solidaridad entre ellas para optimizar recursos, programas académicos e investigación.

Le puede interesar: El Ministerio de Educación se compromete con apoyo financiero para la IUD de Antioquia

La reforma también enfatiza en la calidad de la educación superior y se fortalece el Sistema Nacional de Acreditación para responder a los procesos internacionales de acreditación y certificación.

Finalmente, el proyecto de reforma busca dignificar el trabajo de los profesores y el personal administrativo de las IES estatales u oficiales, garantizando la formalización laboral y la revisión periódica de los acuerdos laborales.

En resumen, la reforma a la Ley 30 de 1992 propone una serie de cambios para fortalecer la educación superior en Colombia, garantizando el acceso progresivo y equitativo, promoviendo la calidad y pertinencia, y asegurando la participación y dignificación de todos los actores involucrados en el sistema educativo.

reforma educativa

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/daniel-largo/" target="_self">Daniel Largo</a></H2>

Daniel Largo

Soy un Sociólogo apasionado por la sociología, especializado en el análisis de coyunturas políticas electorales. Mi experiencia incluye un historial como asesor de campañas políticas, donde he contribuido a moldear estrategias exitosas en el ámbito político
mataderos

Medida audaz: Gobierno anuncia reapertura de mataderos municipales para reducir el precio de la carne

El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, ha confirmado la emisión de un decreto desde su cartera para reabrir los mataderos municipales

convalidar

¿hizo un pregrado en el exterior y no sabe como se puede convalidar?, acá le contamos como hacerlo

Convalidar Títulos de Educación Superior es el reconocimiento oficial que otorga el Estado colombiano a los títulos emitidos por Instituciones de Educación Superior extranjeras

barbosa

La imagen negativa de Barbosa cae en picada: ¡una disminución impactante del 8% en su último año en el cargo!

El porcentaje de personas que tenían una imagen negativa del ente investigador que dirige Barbosa, pasó del 60% al 52%.

educación

Gobierno Garantiza la Educación con Calidad y Pertinencia como Derecho en Todos los Niveles

Primer año: más educación preescolar, Jornada Única, alimentación escolar, infraestructura y acceso a Educación Superior

balance

Balance sobre las vulneraciones a los derechos humanos ocurridas en el primer semestre del 2023

La Defensoría del Pueblo ha presentado un inquietante balance sobre violaciones a los derechos humanos.