fbpx

Ratifican matrícula cero en Antioquia

Ratifican matrícula cero en Antioquia, esta semana la Gobernación determinará el mecanismo para el pago a las instituciones públicas de educación superior.

por | Jul 23, 2020 | Antioquia

Ratifican matrícula cero en Antioquia, esta semana la Gobernación determinará el mecanismo para el pago a las instituciones públicas de educación superior.

A pesar de las dificultades presupuestales que atraviesa el Departamento, la Secretaría de Educación ratifica su compromiso público sobre la destinación de los recursos para la financiación del período 2020-2.

Proyecto

Este compromiso está dirigido a los estudiantes de la Universidad de Antioquia, Politécnico Jaime Isaza Cadavid, Tecnológico de Antioquia y la Universidad Digital de Antioquia.

La Gobernación de Antioquia otorgará la financiación de la matrícula a los estudiantes que adelantan sus estudios de pregrado.

Para los estudiantes que proceden de los 117 municipios no certificados, así como los estudiantes  de otros departamentos.

Ratifican matrícula cero en Antioquia

Instituciones oficiales

La Gobernación de Antioquia ha evaluado las posibilidades de implementar la matrícula cero en las instituciones oficiales adscritas al departamento.

Hay una población matriculada en pregrado cercana a los 62.000 estudiantes, de los cuales el 89% estudian en Medellín y los municipios del Valle de Aburrá.

La secretaria de Educación del Departamento, Alexandra Peláez Botero, explicó que el valor aproximado de un semestre de matrícula ascienda a $40.000 millones, sin incluir nuevos cupos.

Recursos priorizados

El Departamento prioriza los recursos para estudiantes de pregrado  de los municipios de la propuesta, toda vez que se estima en unos $13.000 millones el costo de dicha matrícula.

La Gobernación de Antioquia asume este reto histórico a financiar la gratuidad en dichas matrículas,

Teniendo en cuenta que gracias a la pandemia originada por la Covid19, los ingresos del Departamento se disminuyeron en un 12%, que equivalen a $289.000 millones.

Educación superior

La gobernación está convencida de que la educación superior es uno de los medios más importantes para que los territorios avancen en el desarrollo económico y social.

Además,  se constituye en la base para incrementar los niveles de calidad de vida tanto en el Departamento como en el país.

En el transcurso de la semana, la Secretaría de Educación de Antioquia determinará el mecanismo más expedito para el pago de estos recursos.

 

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/buritica/" target="_self">Marcela Buriticá</a></H2>

Marcela Buriticá

Periodista- Especialista en Comunicación Política Soy una mujer comprometida con los procesos sociales para lograr el proceso material, intelectual y cultural de nuestra sociedad.

Jóvenes emprendedores rurales del sector agropecuario socializaron sus experiencias

Con una inversión que asciende 510 millones de pesos, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y el SENA, aunaron esfuerzos durante dos años con el fin de jalonar ocho emprendimientos con jóvenes rurales, quienes, con el acompañamiento de las entidades gubernamentales, desarrollaron competencias para la realización de proyectos productivos en las áreas agrícolas y pesquera.

La Gobernación de Antioquia entregó 125 diagnósticos de la situación de las mujeres

La Secretaría de las Mujeres de la Gobernación de Antioquia entregó un diagnóstico para cada uno de los 125 municipios, con el análisis de datos estadísticos que permiten hacer lecturas de la situación, condición y posición de las mujeres en Antioquia.

Más de 100.000 estudiantes no han asistido a clases por paro minero en el departamento

Estudiantes de diferentes municipios han sido los afectados para recibir clase. 

Alcaldes de Occidente y Urabá, ciudadanía, comunidades indígenas y dirigentes cruzaron de Giraldo a Cañasgordas por la galería de rescate del Túnel Guillermo Gaviria Echeverri

Luego de 56 meses de excavación y tras cumplirse el pasado 2 de marzo el cale de la galería de rescate del proyecto Túnel Guillermo Gaviria Echeverri, con una longitud de 9.839 metros, este sábado se realizó el cruce de esta con los alcaldes del Urabá y Occidente, diputados, ciudadanos, trabajadores, comité ciudadano de obra y sabios de la comunidades embera – chamí quienes, además, realizaron el acto de armonización espiritual de la montaña, en agradecimiento por permitir la construcción de este megaproyecto, el túnel más largo de América.

Concentración social en Medellín contra la violencia del Bajo Cauca y Nordeste

Atendiendo el clamor de ciudadanos que rechazan los recientes actos de violencia en el Bajo Cauca y en especial contra una misión médica, el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, convocó a una movilización social pacífica mañana lunes 13 de marzo a las 4:00 p.m. en Plaza de la Libertad, en Medellín.

A %d blogueros les gusta esto: