fbpx

Primer fallecimiento en cárcel de Itagüí

Según información publicada por el Sindicato del Inpec en Antioquia, se presentó el primer fallecimiento en cárcel de Itagüí por Covid19.

Según información publicada por el Sindicato del Inpec en Antioquia, se presentó el primer fallecimiento en cárcel de Itagüí por Covid19.

La víctima era un hombre de 58 años que se encontraba privado de la libertad en la cárcel de máxima seguridad La Paz, ubicada en el municipio de Itagüí, sur del Valle de Aburrá.

Contexto

Según la información del sindicato, la víctima había dado positivo en la prueba de COVID-19 y presentaba comorbilidades como la epilepsia, aunque no tenía ningún síntoma respiratorio o asociado al virus.

Razón por la cual, no se puede afirmar categóricamente, que murió por el Covid19.

Según informaciones, la víctima fue diagnosticada positivo de Covid19, y media hora más tarde, fue encontrado muerto en su celda. Lo que si se puede afirmar, es que murió con Covid19.

Primer fallecimiento en cárcel de Itagüí

Cárcel La Paz

En la Cárcel de máxima seguridad de La Paz, se  han confirmado 295 casos positivos. 200 de ellos, son de personas privadas de la libertady cinco casos corresponden a funcionarios del Inpec.

Cabe anotar, que el patio 6° de la cárcel de Itagüí es uno de los más contagiados por covid-19 de ese establecimiento penitenciario y carcelario, este hecho ocurre cuando ya están cerca de llegar a los 300 contagios.

Opiniones

El defensor de Derechos Humanos de la población privada de la libertad en Antioquia, Jorge Alberto Carmona, pide que este caso sirva de alerta para que se les garantice la dignidad a los 1.300 reclusos que hoy se encuentran privados de la libertad en ese lugar.

Según Carmona, “los presos se encuentran desprotegidos y no se les está garantizando la protección de su vida. Las diferentes autoridades no han hecho lo suficiente para que esta pandemia se minimice.

Recordemos que la cárcel La Paz, es el mayor foco de contagio, hasta ahora en el municipio, así la administración municipal no tenga injerencia, está en su territorio.

 

TEMAS RELACIONADOS

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/buritica/" target="_self">Marcela Buriticá</a></H2>

Marcela Buriticá

Periodista- Especialista en Comunicación Política Soy una mujer comprometida con los procesos sociales para lograr el proceso material, intelectual y cultural de nuestra sociedad.
Con intervenciones en malla vial, luminarias, salud y educación avanza plan de choque en la comuna 1- Popular

Con intervenciones en malla vial, luminarias, salud y educación avanza plan de choque en la comuna 1- Popular

Luego del plan de choque implementado por la Administración Distrital en Guayabal, el turno ahora es para la comuna Popular, donde se realizan intervenciones en la malla vial, para que este sea el tercer territorio sin huecos en Medellín. También avanza el cambio de luminarias en un 86 %.

leer más

107.000 Computadores Futuro han sido priorizados por la Alcaldía de Medellín

La Alcaldía de Medellín superó los 107.000 Computadores Futuro priorizados, con una nueva entrega de equipos que se realizó este lunes en el estadio Atanasio Girardot, para los estudiantes del grado séptimo (el año pasado estaban en sexto).

Con recolección nocturna en Guayabal avanza en un 70 % el renovado modelo de aseo en la ciudad

Con nueve vehículos de la renovada flota de recolectores de residuos sólidos, acompañados por 27 operarios, Emvarias Grupo EPM tiene en marcha el modelo de recolección nocturna para la comuna 15 – Guayabal, estrategia que funciona en el 70 % de la ciudad y que impacta favorablemente a la operación y al espacio público al reducir la exposición de residuos en las calles.

La Alcaldía de Medellín inició obras en la I. E. Doce de Octubre

La Secretaría de Educación y la Empresa de Desarrollo Urbano (EDU) adelantaron, en dos meses, la intervención para ofrecer tranquilidad a esta comunidad educativa.

En Envigado hay 400 vacantes laborales disponibles

Los ciudadanos podrán acercarse al edificio Murano se encuentra la Agencia Pública de Empleo del municipio de Envigado. 

Medellín recibió Mención Especial de la UNESCO por mejorar las condiciones de seguridad alimentaria en sus hogares

 La Alcaldía de Medellín recibió la Mención Especial del Premio CIPDH (Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos) “Construir Igualdad”.

A %d blogueros les gusta esto: