Ivan Duque del Centro Democrático llegó a la presidencia debido a los acuerdos de coalición, aquellos que han soportado el gobierno, aunque, los partidos que conforman el conjunto han sacado varias propuestas, algunas de las más importantes de este mandato fueron propuestas de grupos de oposición.
En este tiempo de gobierno, ya no es solo la reforma tributaria que por palabras del presidente, esta parece que será sí o sí. Aunque, mucha de la población haya manifestado su inconformidad frente a esta situación, el cual se logró evidenciar en las redes sociales, donde manifestaban a través de fotos o ‘memes’ el desacuerdo.
Le puede interesar: No es reforma social, solidaria y sostenible, es reforma tributaria agresiva.
Tampoco es el hecho de que el mandatario no deje a las alcaldías comprar vacunas contra el COVID-19 y abrir más frentes para la contingencia contra el virus, algo que saldría de los bolsillos de los municipios como expresó el alcalde de Girardota.
Por otra parte, Duque no ha sabido lidiar con la continuación del acuerdo de paz con el grupo armado Farc. Tras unas elecciones donde hoy se encuentra el partido comunes en el congreso, las Farc se dividió porque el uribista no prosiguió en lo pactado.
Le puede interesar: Iván Márquez, líder de las Farc, pide otro acuerdo de paz.
Es más después de varios atentados producidos en mayoría, por las luchas entre diversos grupos armados, el gobernador de la nación, al igual que lo hiciera el expresidente Álvaro Uribe con la consecuencia de los falsos positivos, usa al ejército y a la policía creando más tragedias por culpa de los combates.
Presidente ¿Cuándo va a gobernar para todos los colombianos?
Le puede interesar: Más desplazamientos en Ituango.
El problema desde hace años ha sido y será el comercio de las drogas en las zonas más abandonadas por los gobiernos nacionales y departamentales en los últimos años, donde muchas personas han tenido que desplazarse hacia otras localidades. Por ello, la solución más lógica sería legalizar las drogas sino seguirá el conflicto.
Le puede interesar: Piden más inversiones sociales representantes del Bajo Cauca.
Si se produjera este hecho utópico, por la mentalidad anclada en un país tradicionalmente opuesto a cualquier sustancia y que detesta cualquier tipo de vicio, las mafias serían legales por tanto serían empresas que contribuirían al estado por medio de impuestos, como cualquier otra.
Además, al igual que en todos los programas de desarrollo agrícola habría un control para que lo que se fabrique, como cualquier cigarrillo o botella de alcohol, tenga un certificado.
Sin embargo, es obvio que lo que tendría que hacer el gobierno es impulsar la educación en todos los aspectos, para que los ciudadanos no consuman ningún tipo de estupefacientes o si lo hicieran estuvieran lo suficientemente preparados, para comprender la consecuencias de los excesos como con otros tipos de sustancias que sí son legales.
No podemos seguir pensando en «son intereses políticos» , «el mercado negro está bien así» o «aquí todos ganan». Desde mi perspectiva, no son intereses políticos son las pocas ganas de querer solucionar un problema de décadas, finalmente, por qué no dar un paso más adelante y que todos los mercados contribuyan a la nación, para poder salir de este agujero cada vez más profundo.