fbpx

Presencia de Caracol Gigante Africano en Valdivia.

Las autoridades del municipio de Valdivia se encuentran muy preocupadas por la presencia del Caracol Gigante Africano. El coronavirus no hace presencia en el territorio, pero ahora deben estar alertas, tras la presencia del caracol.

por | May 28, 2020 | Norte, Valdivia

Las autoridades del municipio de Valdivia se encuentran muy preocupadas por la presencia del Caracol Gigante Africano. El coronavirus no hace presencia en el territorio, pero ahora deben estar alertas, tras la presencia del caracol.

Y es que, el caracol Gigante Africano (Achatina fulica) es reconocido a nivel mundial como una de las 100 especies exóticas invasoras más dañina en el mundo, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Es importante resaltar que no todos los caracoles son nocivos, y por ello es necesario conocerlo e identificarlo.

El caracol Africano es considerado como una plaga omnívora y hermafrodita, ya que dadas las características ecológicas y biológicas de la especie, una vez se establece, difícilmente se puede erradicar; es capaz de sobrevivir en condiciones adversas y puede aumentar rápidamente el tamaño de sus poblaciones alimentándose de hojas, líquenes, algas, hongos y animales en descomposición.

Este caracol es un amenza porque trasmite parásitos y bacterias que pueden causar la muerte a personas o animales.

Este caracol es un amenza porque trasmite parásitos y bacterias que pueden causar la muerte a personas o animales. A través de su baba este caracol causa graves enfermedades en el sistema nervioso central como la meningoencefalitis eosinofílica y digestivas como la ileocolitis eosinofílica, además, desplaza especies nativas y causa daños irreparables a nuestros ecosistemas, dado que sobrevive en todos los climas, a parte, acaba con cultivos, generando grandes pérdidas económicas.

La Secretaría Distrital de Ambiente como autoridad ambiental hace un llamado a la ciudadanía para prevenir que este molusco que afecta negativamente la biodiversidad, la salud pública y la productividad agrícola de Colombia, no sea comercializado, manipulado o transportado desde y hacia otras regiones del país.

Actualmente, en el marco de la Resolución 654 de 2011 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, se está llevando a cabo la implementación del Plan de Acción Distrital para la prevención, control y manejo de esta especie exótica invasora, el Caracol Gigante Africano (Achatina fulica) a través de mesas de trabajo.

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/buritica/" target="_self">Marcela Buriticá</a></H2>

Marcela Buriticá

Periodista- Especialista en Comunicación Política Soy una mujer comprometida con los procesos sociales para lograr el proceso material, intelectual y cultural de nuestra sociedad.
Gobernación de Antioquia sigue comprometida con obras para la vía entre El Aro, en Ituango y Puerto Valdivia

Gobernación de Antioquia sigue comprometida con obras para la vía entre El Aro, en Ituango y Puerto Valdivia

Este jueves, el gobernador encargado del departamento, Juan Pablo López Cortés, visitó el corregimiento El Aro, del municipio de Ituango, con el fin de socializar con las familias beneficiarias, las obras de mejoramiento de 21 viviendas que se adelantarán allí.

leer más

Valdivia, Briceño e Ituango, los tres municipios más críticos en homicidios del norte antioqueño

Estos tres municipios registran las tasas de homicidios más altas del norte antioqueño

En el municipio de San Andrés de Cuerquia se aplicará Fondo para la Educación Superior a la población víctima del conflicto armado

En el municipio de San Andrés de Cuerquia se aplicará Fondo para la Educación Superior a la población víctima del conflicto armado.

Protesta ciudadana bloquea ingreso de trabajadores a Hidroituango

En la mañana de este jueves inicio una nueva manifestación por parte de la comunidad de Toledo e Ituango. 

En Campamento, director del hospital La Sagrada Familia fue amenazado y golpeado

El director del hospital La Sagrada Familia, ubicad en el municipio de Campamento, Antioquia, Diego León Cardona González, recibió amenazas con armas de fuego y fue golpeado, luego de ser obligado a bajar de su vehículo.

En el cementerio de Ituango se exhumaron 100 cuerpos no identificados

En el cementerio parroquial Jardines de la Misericordia, en Ituango, Antioquia, se llevo a cabo la exhumación de 100 cuerpos no identificados, los cuales ya están en manos de medicina legal para identificarlos y notificarle a sus familiares.

A %d blogueros les gusta esto: