fbpx
Perezoso corantioquia

2 de diciembre del 2024

Petro llama a los gobernadores a formar una fuerza política territorial para defender los proyectos económicos en el Congreso

El presidente Petro pide a los mandatarios seccionales unirse para defender los proyectos clave en el Congreso y evitar que Colombia se quede sin recursos. ¿Podrán frenar el caos financiero que amenaza a la nació

El presidente Gustavo Petro hizo un llamado a los gobernadores de Colombia para que se constituyan en una fuerza política territorial, no partidaria, con el objetivo de defender los proyectos económicos que actualmente cursan en el Congreso de la República y evitar que el país se quede sin los recursos necesarios para su desarrollo.

Durante su intervención en la Cumbre de Gobernadores «La Amazonía nos une, la sostenibilidad nos impulsa», celebrada en Puerto Inírida, Petro rechazó las intenciones desde la Presidencia del Congreso de negar la Ley de Financiamiento, que busca obtener $12 billones para inversión social. El mandatario criticó la aprobación de créditos por parte de las comisiones de Crédito Público para pagar la deuda heredada de la administración de Iván Duque, una deuda que, según dijo, tiende a quedar impaga.

«¿Qué daño le puede hacer eso (la reforma tributaria) a un empresario? ¿Y qué irresponsabilidad de un congresista impedir que se les bajen los impuestos a las empresas de Colombia cuando estamos pensando en una medida de reactivación económica?», cuestionó Petro.

El presidente también solicitó a los gobernadores que actúen como una fuerza política territorial y hablen con sus parlamentarios de todas las regiones y partidos para asegurar los recursos necesarios para los proyectos de infraestructura que requieren financiamiento a través de la reforma al Sistema General de Participaciones. Esta reforma, que ya fue aprobada en séptimo debate, solo necesita un último paso antes de finalizar la actual legislatura.

Petro subrayó que el país se enfrenta a un grave problema económico, explicando que la nación se ha quedado sin dinero debido a la deuda dejada por el gobierno anterior, el déficit del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles, un fallo adverso de la Corte Constitucional sobre impuestos a los combustibles fósiles y un préstamo exprés del Fondo Monetario Internacional, que debe ser pagado en tres años.

A pesar de las dificultades, el presidente advirtió que la reforma al Sistema General de Participaciones, que busca cambiar la estructura del gasto, también presenta riesgos. Uno de ellos es la posibilidad de que los recursos destinados a sectores prioritarios como salud, educación y agua potable, se desvíen hacia otros proyectos como las vías 4G y obras que podrían convertirse en “elefantes blancos”. Además, Petro advirtió que las ciudades capitales, financieramente más fuertes, podrían reclamar mayores recursos, lo que contradice el objetivo de cerrar las brechas sociales y podría generar más desigualdad y violencia en el país.

Para coordinar esta fuerza política territorial, Petro encargó al director de Planeación Nacional, Alexander López, la tarea de organizar a los mandatarios regionales y asegurar que los proyectos prioritarios se conviertan en una realidad.

TEMAS RELACIONADOS

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/daniel-largo/" target="_self">Daniel Largo</a></H2>

Daniel Largo

Soy un sociólogo apasionado por la comprensión de las sociedades modernas; mi enfoque es humanista, y este se ve reflejado en mi compromiso con los derechos humanos. Analizo hechos sociales, especialmente en el ámbito político y electoral.
Perezoso corantioquia
zorro corantioquia

Conectémonos …

Sigue desde Google News

Noticias de Antioquia Crítica

WhatsApp

Únete a nuestro canal

pólvora

Te puede interesar

Sigue leyendo lo más reciente