
Para el Presidente Gustavo Petro la reconciliación es producto expresó en un evento reciente que el acto más revolucionario y democrático que los grupos armados ilegales pueden realizar en los distintos territorios es renunciar al poder del arma y empoderar al pueblo. Para lograr la paz y la reconciliación, según el mandatario, es esencial que la población pueda recuperar sus derechos fundamentales y que se convierta en dueña de su territorio, respetando su diversidad,.
Lea también: Petro se pronunció sobre la captura de su hijo Nicolás
Durante el Diálogo Social por la Seguridad, la Paz y la Vida, llevado a cabo en la capital araucana, el Presidente Petro resaltó que la paz en Arauca será posible cuando el poder en esta región pertenezca al pueblo araucano. Asimismo, mencionó el reciente cese del fuego acordado con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y afirmó que esto podría cambiar la historia del departamento de Arauca, siempre y cuando los líderes del grupo actúen con seriedad histórica y responsabilidad hacia las nuevas generaciones.
El enfoque de Petro se basa en que la construcción de la paz no debe ser simplemente un acuerdo entre un grupo armado y el Estado, ambos armados, sino más bien un acuerdo entre los armados y la sociedad desarmada. El presidente se mostró preocupado por la falta de madurez en la sociedad para asimilar un proceso histórico entre fuerzas opuestas.
De interés: Lista definitiva de aspirantes en las elecciones para la Alcaldía de Medellín y Gobernación de Antioquia
Ante la próxima iniciación de conversaciones de paz con el Estado Mayor Central, el Presidente hizo un llamado a la sociedad colombiana para que participe en asambleas ciudadanas y colabore en marcar un camino hacia una nueva época para Arauca. La compañía del Gobierno y su Fuerza Pública estarían presentes para apoyar este proceso y posibilitar que aquellos que se han enfrentado en violencia dejen de hacerlo.
Petro insta a detener la violencia y alcanzar la reconciliación
El mensaje de Petro al Estado Mayor Central fue claro: antes de dejar de disparar contra el Estado, deben detener la violencia contra la población y resolver los conflictos internos que puedan tener. El Presidente mostró confianza en que la sociedad colombiana tiene el conocimiento acumulado sobre la violencia para corregir el rumbo y alcanzar la reconciliación nacional.
En resumen, el Presidente Gustavo Petro resaltó la importancia de que los grupos armados ilegales entreguen el poder del arma y permitan que el pueblo recupere su protagonismo en la construcción de la paz. Además, instó a la sociedad colombiana a participar en el proceso de paz mediante asambleas ciudadanas y a evitar la violencia interna entre los grupos armados para alcanzar una reconciliación efectiva.