El escalofriante caso de feminicidio de la niña Sofía Delgado ha estremecido profundamente al país y han surgido voces como la de Peinado que buscan que la pena de muerte haga parte del sistema colombiano.
La vida de Sofía, de tan solo 12 años, fue brutalmente truncada el domingo 29 de septiembre. Ese día, salió de su casa con la simple tarea de comprar champú para su perrita Molly, sin imaginar que sería la última vez que su familia la vería con vida. Lo que normalmente sería un corto recorrido de cinco minutos hacia la tienda de mascotas se transformó en una angustiosa búsqueda que se prolongó durante días.
Cada vez que ocurre un crimen de este tipo, la sociedad se llena de indignación y exige castigos más severos para los responsables. En respuesta a este caso, el representante a la Cámara Julián Peinado de Envigado, publicó en su red social X “Casos como el de Sofía Delgado (QEPD), una niña de 12 años violentada y asesinada por un individuo que ya había sido denunciado por delitos similares, demuestran que en Colombia debería existir la pena de muerte para violadores, o al menos la cadena perpetua.”
La propuesta de peinado generó controversia, pues algunos internautas le increparon que era oportunista de su parte usar esta muerte con fin político
Bajísimo que un congresista, que supuestamente conoce la Constitución y la ley, use, de forma ruin, un hecho tan lamentable y doloroso para la familia Delgado y toda Candelaria, para hacer populismo punitivo. Con el dolor de la gente NO se hace populismo, congresista. ¡Respete!
— Christhian C. Galvis (@galvchristhian) October 17, 2024
Por su parte desde la cuenta de Mónica Rodríguez @natadossantos89 le dice a peinado que usar la muerte de la niña es algo bajo:
Amigo es horrible el crimen de Sofia, pero generar política con eso es una bajeza la hpta. Vos sabes que aquí no se puede cadena perpetua 🙄
— Mónica Rodríguez (@natadossantos89) October 17, 2024
Pese a que esta propuesta ha generado controversia, ya que la pena de muerte implicaría legalizar el homicidio, precisamente el acto que se busca erradicar. La medida busca combatir la violencia asesinando a los asesinos, lo que abre un debate ético sobre si el Estado debe recurrir a las mismas acciones que condena. Este tipo de solución punitiva refleja un enfoque en el castigo, pero no necesariamente en la prevención o en el abordaje de las raíces del problema.
¿La pena de muerte detiene la violencia contra los niños?
El debate sobre la efectividad de la pena de muerte para frenar la violencia, especialmente hacia los niños, es extenso. Varios países han aplicado esta medida por décadas, pero los resultados no son concluyentes. Estados como Estados Unidos, que aún tienen pena capital, no han visto una disminución significativa en los crímenes violentos. De hecho, expertos señalan que la pena de muerte a menudo actúa como una estrategia de populismo punitivo, más enfocada en ganar apoyo popular que en resolver de fondo los problemas estructurales que generan la violencia. En otros países, como Japón o Irán, donde se aplica de forma más estricta, los índices de criminalidad no han disminuido en proporción a la dureza de las penas.
Esto sugiere que, aunque la pena capital puede parecer una respuesta rápida y contundente, no aborda las causas de la violencia, como la desigualdad social, la falta de educación o la cultura de impunidad. La solución a la violencia infantil probablemente requiere un enfoque integral que incluya políticas de protección, educación, y justicia preventiva, más que solo castigos severos.