26 de marzo del 2025

La microempresa colombiana continúa recuperándose y sus ventas han incrementado considerablemente

La microempresa colombiana continúa consolidándose y creciendo, lo que genera mejor economía para todos los empleados y dueños de empresas.

Durante su Asamblea de Asociados 2025, Interactuar destacó los avances significativos en la recuperación de la microempresa colombiana, evidenciando una notable mejora en las ventas y una estrategia enfocada en la inclusión, la sostenibilidad y la formación. A pesar de los desafíos económicos enfrentados en 2024, los empresarios atendidos por la organización han demostrado signos claros de progreso, con un aumento en sus ventas promedio, que pasaron de 3,8 SMMLV en 2023 a 4,6 SMMLV en 2024.

Un año de recuperación para la microempresa

En su informe de gestión, Interactuar destacó que a pesar de un entorno económico complejo, los resultados obtenidos en 2024 evidencian una sólida recuperación. La organización atendió a cerca de 50.000 empresarios, de los cuales 22.400 participaron en talleres, asesorías y programas de aceleración diseñados para fortalecer sus negocios. Uno de los principales logros fue el crecimiento de las ventas de los microempresarios, lo que también contribuyó a una mejora en la cartera vencida, que cerró en un 8,6% en 2024, frente al 9,4% registrado en 2023.

Lina Montoya, directora de Interactuar, expresó: «Nuestro propósito sigue firme: estar cerca de los empresarios, entender sus desafíos y brindarles herramientas que los fortalezcan. La recuperación de las ventas en 2024 es una señal positiva y nos motiva a seguir impulsando el desarrollo de la microempresa en Colombia».

Fortalecimiento de alianzas y foco en la inclusión

Interactuar también hizo hincapié en el fortalecimiento de alianzas estratégicas con 19 instituciones aliadas, mediante 23 proyectos que beneficiaron a cerca de 6.000 personas en regiones clave como Urabá, Tolima, Córdoba y Sucre. Estos esfuerzos han permitido movilizar más de $8.000 millones de pesos, impactando sectores clave como la agroindustria y el turismo.

Un hito relevante fue el diseño de Efecto i, un innovador vehículo de inversión de impacto basado en los principios del Impact Linked Finance. Esta alianza con la Fundación Bancolombia tiene como objetivo ofrecer soluciones integrales a los empresarios a través de crédito y acompañamiento especializado.

Además, Interactuar continuó su apuesta por la digitalización, atendiendo a más de 6.793 empresarios, con 1.830 créditos desembolsados por un monto superior a $6.000 millones. Este canal permitió un enfoque de inclusión financiera, beneficiando principalmente a mujeres emprendedoras, ya que el 60,8% de los nuevos créditos fueron otorgados a ellas.

Sostenibilidad y formación como pilares del crecimiento

El año 2024 también estuvo marcado por el compromiso de Interactuar con la sostenibilidad. Gracias a la digitalización, se logró reducir en un 78% las emisiones de gases de efecto invernadero y en un 34,6% la huella hídrica en comparación con los canales tradicionales. Además, el 22% de los clientes en zonas rurales accedieron a seguros paramétricos para protegerse contra los efectos del cambio climático, lo que resalta el compromiso de la organización con el bienestar de los empresarios y su entorno.

Lea también. ¿Dónde está la plata? Petro confirma que el gobierno ha aumentado a 100 billones de pesos los recursos a las EPS

En cuanto a formación, la organización continúa impulsando el desarrollo de los emprendedores a través de su Escuela de Negocios para la Microempresa. En 2024, Interactuar acompañó a 1.297 empresarios con programas como los semilleros, el MBA empresarial y el MBA agro. Los resultados fueron notables: los participantes del MBA empresarial lograron un incremento en sus ventas del 66%, mientras que en el sector agro, el aumento fue del 55%, además de implementar buenas prácticas ambientales en el 94% de los casos.

Cifras que reflejan un impacto positivo

En términos financieros, Interactuar otorgó 32.267 créditos productivos y cerró el año con ingresos totales de $163.027 millones, activos por $472.902 millones, pasivos por $275.876 millones y un patrimonio de $200.027 millones. Estos resultados reflejan el impacto positivo de la organización en el fortalecimiento de la microempresa colombiana, con soluciones innovadoras y acceso a financiación para aquellos que más lo necesitan.

Con estos avances, Interactuar reafirma su compromiso con el desarrollo económico y social de la microempresa en Colombia, demostrando que el emprendimiento sigue siendo el motor de crecimiento en el país. La microempresa no solo sobrevive, sino que avanza con más fuerza, gracias al trabajo conjunto y al acompañamiento estratégico que facilita la organización.

TEMAS RELACIONADOS

Conectémonos …

Sigue desde Google News

Noticias de Antioquia Crítica

WhatsApp

Únete a nuestro canal

Te puede interesar

Sigue leyendo lo más reciente