fbpx

Medellín se planea como una ecociudad

El Plan de Desarrollo Medellín Futuro contempla 110 proyectos para hacer de Medellín una ciudad sostenible. El presupuesto destinado para la línea de Ecociudad es de $4,48 billones, lo que equivale al 21,5 % del total del plan.

El Plan de Desarrollo Medellín Futuro contempla 110 proyectos para hacer de Medellín una ciudad sostenible. El presupuesto destinado para la línea de Ecociudad es de $4,48 billones, lo que equivale al 21,5 % del total del plan.

Como Ecociudad, Medellín le apuesta a la promoción de acciones para un crecimiento sostenible, protegiendo siempre los recursos naturales y garantizando la habitabilidad de su gente de manera digna y armoniosa.

Para lograrlo, la Administración Municipal, en su Plan de Desarrollo Medellín Futuro, se ha trazado grandes objetivos como la construcción del Metro de la 80, Parques del Norte, los Proyectos Urbanos Integrales y la construcción de andenes y ciclorrutas para facilitar la movilidad no motorizada.

Para estos cuatro años de administración, la alcaldía busca posicionar el término: ‘ecociudad’. Palabra que hace parte de una de las cinco líneas del Plan de Desarrollo Medellín Futuro 2020-2023, que está siendo objeto de debate por el concejo municipal.

En su presentación, el secretario de Movilidad de Medellín, Carlos Cadena Gaitán, definió este concepto como “una ciudad que promueve acciones para un crecimiento sostenible, que protege sus recursos naturales y que integra sus territorios urbano y rural”.

La Administración Municipal, en su plan de desarrollo, se ha trazado grandes objetivos como la construcción del Metro de la 80, Parques del Norte, los Proyectos Urbanos Integrales y la construcción de andenes y ciclorrutas.

La línea de Ecociudad propuesta en el Plan de Desarrollo contempla la ejecución de 110 proyectos que, al ejecutarse, generarán más de 150.000 empleos para contribuir a la recuperación económica de la ciudad y superar las dificultades que ha traído la pandemia por el coronavirus. En la propuesta pasada por la Administración Municipal al Concejo esta línea recibe un presupuesto general de $4,48 billones, recursos que equivalen al 21,5 % del total del plan.

Con los proyectos estratégicos y componentes incluidos dentro de la propuesta de Ecociudad, Medellín cumple además con seis de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) adoptados por Naciones Unidas. El concepto de Ecociudad  no será solamente institucional, para la Alcaldía también será prioridad formar ecociudadanos y ecociudadanas comprometidos con el cuidado físico, social y ambiental de la capital antioqueña.

Uno de los proyectos más importantes para Medellín tiene que ver con la construcción del Metro de la 80. Será un recorrido de 13.25 kilómetros entre la estación Caribe y la estación Aguacatala que tendrá 17 estaciones, tres puentes viales, un puente para tren y un semi soterrado. La inversión total será de $3.6 billones, de los cuales el municipio aporta $1.1 billones y el resto serán recursos de la Nación.

Otro proyecto estratégico es la construcción de Parques del Norte. Con esta obra se generarán 300.000 metros cuadrados de espacio público en la zona norte de la ciudad, una de las más pobladas. Esto impactará de manera positiva el mejoramiento de la calidad de vida de las personas, aumentará las zonas verdes y llevará soluciones en materia de movilidad a diferentes barrios. La inversión del proyecto es de $400.000 millones.

Las obras de densificación y renovación urbana, ejecutadas a través de los Proyectos Urbanos Integrales (PUI), también generarán nuevo espacio público en diferentes comunas de la ciudad. La meta es dejarle a Medellín 104.766 metros cuadrados de nuevo espacio público, repartidos en nuevas vías, andenes, parques y zonas verdes.

Así mismo, el Plan de Desarrollo, en su línea de Ecociudad, contempla la construcción de una ciclorruta de 20 kilómetros que conecte el norte y el sur de la ciudad. Además, la construcción de más de 3.400 metros cuadrados de andenes para fortalecer la movilidad no motorizada.

TEMAS RELACIONADOS

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/daniel-largo/" target="_self">Daniel Largo</a></H2>

Daniel Largo

Soy un sociólogo preocupado por los derechos humanos, la paz, la convivencia, la cultura política y ciudadana de este país.

2.630 luminarias han sido reemplazadas en Medellín durante el plan de contingencia

Gracias al trabajo articulado entre la Alcaldía de Medellín y EPM, 2.630 luminarias del alumbrado público han sido reemplazadas durante el plan de contingencia implementado para resolver la problemática encontrada en algunas bombillas en diferentes sectores de la ciudad.

1.500 niños y niñas de 0 a 2 años, sus familias y madres gestantes participan de los Encuentros con Estimulación del INDER

El INDER Medellín por medio de sus estrategias de Madres Gestantes y Estimulación, atenderá este año a 66 mil usuarios entre madres en proceso de gestación y niños y niñas de 0 a 2 años.

Con siete unidades en línea, avanza en Guayabal la instalación del primer escuadrón del Sistema Inteligente de Monitoreo Integral Móvil

La Alcaldía de Medellín puso en funcionamiento los primeros siete equipos de Sistema Inteligente de Monitoreo Integral Móvil (SIMIM), conocidos como “Robocops”, que servirán de apoyo al plan de choque ordenado por el alcalde Daniel Quintero Calle en la comuna Guayabal.

54 huecos fueron intervenidos en los primeros dos días de trabajos en la comuna 15-Guayabal

Las obras para la recuperación de las vías de la ciudad siguen siendo una prioridad para la Alcaldía de Medellín, como parte de las estrategias de seguridad vial y movilidad.

Cerca de 300 barristas jóvenes inician formación en liderazgos positivos para la Cultura del Fútbol en Medellín

La Alcaldía de Medellín, con el proyecto Más que 90 Minutos, continúa este año con acciones que aportan a la ejecución de la Política Pública de Cultura del Fútbol y a la consolidación del barrismo social. Actualmente, se desarrolla la formación en liderazgos positivos, con 295 integrantes de las barras organizadas Los Del Sur y RXN, quienes se suman a los 385 que ya han participado en este proceso durante la actual administración.

A %d blogueros les gusta esto: