fbpx

Medellín preparada para iniciar el plan piloto de reapertura de centros comerciales

La Alcaldía ha anunciado que se encuentra lista para realizar la prueba piloto para la reapertura segura de los centros comerciales de la ciudad. Con esta medida se reactivarán 1.500 empleos y se abrirán 498 locales

Se ha generado mucha expectativa en Medellín, respecto al tema de la reapertura de los centros comerciales. Algunos piensan que no es el momento, pues es claro que el número de contagios ha aumentado considerablemente en la ciudad, otros, han manifestado que se debe tener mucha precaución con el manejo de datos que solicitan las aplicaciones creadas para tal fin, pues el principio de finalidad, aún no está claro.

Lo cierto, es que la Alcaldía ha anunciado que se encuentra lista para realizar la prueba piloto para la reapertura segura de los centros comerciales de la ciudad. Con esta medida se reactivarán 1.500 empleos y se abrirán 498 locales en los tres centros comerciales habilitados: Oviedo, Mall La Frontera y Gran Plaza.

La Alcaldía de Medellín, la Gobernación de Antioquia, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, el Ministerio del Interior, la Alta Consejería Presidencial para las Regiones, la Alta Consejería Presidencial para los Asuntos Económicos y Transformación Digital, los gerentes del COVID, los representantes de los gremios económicos y la academia, participaron de la instalación de la Mesa de Reactivación Gradual y Segura de la Economía en Antioquia que pretende hacer seguimiento al plan piloto de activación en centros comerciales en la capital antioqueña y otros sectores que se irán analizando en este espacio.

Durante la instalación de la Mesa se recordó el compromiso de autocuidado de los clientes y empleados para lograr que más centros comerciales en el Valle de Aburrá puedan abrir sus puertas y se detallaron las pautas de reapertura segura.

Las personas podrán asistir a los centros comerciales solo para actividades puntuales, los restaurantes deberán cumplir la normatividad vigente y las plazoletas de comida permanecerán cerradas.

“Le hemos pedido a este sector que para la movilidad humana y para la contención del coronavirus en estos espacios podamos abrir los establecimientos a las 10 de la mañana y cerrar máximo a las siete u ocho de la noche para poder tener ese desplazamiento de nuestros colaboradores en cada una de las instituciones comerciales, como de los usuarios, de manera segura” indicó Paola Vargas González, secretaria de Desarrollo Económico.

“Los establecimientos se comprometen a pasar toda la información disponible de los clientes todos los días para llevar un control más claro desde la Administración Municipal y saber en el caso en que exista algún contagio para hacer las pruebas que sean necesarias y los cercos epidemiológicos que se necesiten” agregó la secretaria de Desarrollo Económico.

La Alcaldía de Medellín acordó con la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) y gerentes de los establecimientos que se van a abrir como prueba piloto, no atender a ninguna persona que no use tapabocas, se niegue a la desinfección o a la toma de temperatura.

En su cuenta de Twitter el alcalde de Medellín, Daniel Quintero, aseguró que se integraron las plataformas CoronaApp y MedellínMeCuida para potenciar la capacidad de los cercos epidemiológicos. “Clientes que deseen hacer parte del piloto de compra en tres centros comerciales deberán estar inscritos en MedellínMeCuida, instalar CoronaApp y activar Bluetooth para ingresar”.

Semanalmente las entidades pertenecientes a la Mesa de Reactivación Gradual y Segura evaluarán el plan piloto y de cumplirse el objetivo se procederá a la reapertura de más centros comerciales en el Valle de Aburrá, lo que representaría una activación laboral de 90 mil personas.

 

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/buritica/" target="_self">Marcela Buriticá</a></H2>

Marcela Buriticá

Periodista- Especialista en Comunicación Política Soy una mujer comprometida con los procesos sociales para lograr el proceso material, intelectual y cultural de nuestra sociedad.
Cerca de 300 barristas jóvenes inician formación en liderazgos positivos para la Cultura del Fútbol en Medellín

Cerca de 300 barristas jóvenes inician formación en liderazgos positivos para la Cultura del Fútbol en Medellín

La Alcaldía de Medellín, con el proyecto Más que 90 Minutos, continúa este año con acciones que aportan a la ejecución de la Política Pública de Cultura del Fútbol y a la consolidación del barrismo social. Actualmente, se desarrolla la formación en liderazgos positivos, con 295 integrantes de las barras organizadas Los Del Sur y RXN, quienes se suman a los 385 que ya han participado en este proceso durante la actual administración.

leer más
Desmantelado grupo delincuencial que extorsionaba a más 500 víctimas en los alrededores de la Plaza Botero

Desmantelado grupo delincuencial que extorsionaba a más 500 víctimas en los alrededores de la Plaza Botero

Cientos de comerciantes, vendedores informales y hasta trabajadoras sexuales se cuentan entre las víctimas de un grupo delincuencial, conformado por 11 personas, que actuaba en el Centro de Medellín, y que, según las investigaciones del Gaula de la Policía Metropolitana, obtenían ganancias de hasta $500 millones al mes y más de $6.000 millones al año. Todos fueron capturados con orden judicial y gracias a un megaoperativo simultáneo en la comuna 10-La Candelaria.

leer más

Con 524 huecos tapados, la Alcaldía de Medellín superó la meta propuesta de intervención de malla vial en el Centro

219 huecos más de los que se tenían contemplados fueron intervenidos por la Alcaldía de Medellín en la comuna 10 – La Candelaria, durante los últimos 15 días. Así lo confirmó la secretaria de Infraestructura Física, Luisa Fernanda Villegas, quien aseguró que en el centro de la ciudad han sido intervenidos hasta la fecha 524 huecos.

A partir de hoy se recibirán las propuestas para el Premio Experiencias Relevantes de Participación Ciudadana 2023

A partir de hoy y hasta el 16 de abril de 2023 el Distrito de Ciencia, Tecnología e Innovación de Medellín, abre la convocatoria para la séptima versión del Premio Experiencias Relevantes.

Medellín celebra el Día Internacional de la Felicidad reconociendo el valor de las pequeñas cosas

La Alcaldía de Medellín conmemora hoy el Día Internacional de la Felicidad, una fecha que genera reflexión sobre los factores que hacen felices a las personas y exalta el valor de los momentos simples de la vida.

Con la asistencia de 90 personas, Medellín vivió el Festival Étnico Indígena

El Colegio Jorge Eliécer Gatián, ubicado en la Comuna 6 (Doce de Octubre), fue el escenario que congregó a más de 90 personas en el Festival Étnico Indígena, un espacio que resaltó la importancia de las culturas Inga y Kamsá, quienes habitan Medellín con una población de aproximadamente 350 personas.

Dos personas lesionadas dejó un incidente de tránsito presentado esta mañana en la comuna 14 – El Poblado

El Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres con su Cuerpo Oficial de Bomberos Medellín atendió en la mañana de este domingo un incidente de tránsito presentado en la comuna 14 – El Poblado, que dejó dos personas lesionadas que fueron trasladadas a centros asistenciales de la ciudad.

A %d blogueros les gusta esto: