Puerto Berrío, Yondó y Puerto Nare se consolidan como territorios clave en la estrategia de conservación de Corantioquia con el fortalecimiento del programa Guardaciénagas. Esta iniciativa integra la sabiduría y el compromiso de pescadores y líderes ambientales de la zona, convirtiéndolos en custodios del patrimonio hídrico.
El programa no solo busca la conservación de la biodiversidad, sino también el manejo integral del agua, la ocupación sostenible del territorio y una eficiente gestión de residuos sólidos. Es una respuesta integral a los desafíos ambientales de una región rica en humedales.
Inversión y Resultados Hídricos en Magdalena Medio
Corantioquia ha mantenido un compromiso sostenido en la región, con una inversión superior a $2.500 millones en proyectos ambientales en Puerto Berrío durante los últimos ocho años. Estos recursos han impulsado avances significativos en:
- Saneamiento hídrico y protección de humedales.
- Manejo de residuos sólidos.
- Desarrollo de viveros comunitarios.
La entidad destaca que en las zonas de inundación de los ríos Magdalena y Cauca en Antioquia, se han identificado unas 138.000 hectáreas de humedales, ecosistemas vitales que actúan como reguladores hídricos, purificadores de agua y refugio de fauna y flora. Para su protección, se han activado Distritos Regionales de Manejo Integrado (DRMI), incluyendo los de las ciénagas Barbacoas y Chiqueros.
Reconocimiento a la Labor Comunitaria
Durante el Festival Ambiental en Puerto Berrío, la directora general de Corantioquia, Liliana María Taborda González, ratificó este compromiso con la entrega de 18 millones de pesos para potenciar la labor de los Guardaciénagas.
Organizaciones como Asopinde, Asopesca, Asoambiental y juntas de acción comunal fueron beneficiadas para continuar conservando ecosistemas cenagosos esenciales como Chiqueros, La Samaria y caño La Malena.
«Los pescadores de la zona estamos muy agradecidos con este apoyo. Los guardaciénagas podremos seguir ayudando con educación y prevención a los que tal vez estén cometiendo errores», manifestó Julio Marín, presidente de Asoambiental, destacando el rol pedagógico de los custodios del agua.
El evento también sirvió como escenario para reconocer a 37 promotores del programa Hogares Ecológicos y premiar a niños y jóvenes ganadores de iniciativas de gobernanza ambiental, fortaleciendo así el liderazgo de las nuevas generaciones en la conservación del Magdalena Medio.















