fbpx

Manual para aprender a divertirse

Hace poco me encontraba haciendo una limpieza general de mi pequeña biblioteca personal y me encontré una cartilla llamada Manual para aprender a divertirse, escrita por Andrés Bissó.

Hace poco me encontraba haciendo una limpieza general de mi pequeña biblioteca personal y me encontré una cartilla llamada Manual para aprender a divertirse, escrita por Andrés Bissó.

Me detuve un momento y comencé a leerla, entre risas descubrí que funciona como un paso a paso o un abecé.

Las escaleras

Es decir, que según el manual, el entretenimiento tiene unas escaleras o niveles y él enseña a subirse a cada uno de ellas.

O sea, como unas escaleras de la diversión y que la meta es llegar a la número diez, que es más o menos como llegar al éxtasis.

Por ejemplo, si estás en una fiesta y aún no te han sacado a bailar y lo que estás tomando no te ha generado efectos secundarios, te encuentras en el escalón No. 2 de la diversión.

La escenografía

Dice Bissó que la decoración de los lugares de rumba, hacen que subas en el escalafón.

Aunque para mí, todos estos lugares son iguales, oscuros y empolvados.

Llenos de sillas incómodas y con telas colgando del techo, que hacen imposible la tarea de ponerte de pie sin tropezar con ellas.

Y ni hablar de la zona VIP, que es más oscura, alejada y costosa que todas las otras zonas del establecimiento.

La “Música”

La música que se escucha o mejor, la endiablada melodía que te insulta y te repite hasta el cansancio que no sirves sino para follar, estoy hablando del reguetón.

Es una tortura, no se puede hablar al ritmo de: Eso en cuatro no se vé o las 4 babys de Maluma.

Mi testimonio

Yo creo que siempre voy a estar en el escalón dos de la diversión, según el manual.

Un día haciendo caso omiso de mi aburrición y de mis prejuicios, y teniendo en cuenta que debemos: Anteponer los gustos de la mayoría a los nuestros, según la cartilla.

Decidí poner en práctica lo aprendido y repetir la frase que se encuentra en el numeral 4, que reza: Estoy hermosa y hoy es mi día, Estoy hermosa y hoy es mi día…etc.

Manual para aprender a divertirse

Noche de chicas

Teniendo en cuenta las estrategias de diversión, la cartilla recomienda tener una noche de chicas.

Aunque para mí, una noche de chicas no tiene nada que ver con humo, reguetón y bulla, sino la oportunidad de hablar de cosas banales, de amores, de problemas, de moda, de hombres.

Las típicas frases

Si al tedio que me generan estos lugares, debo sumarle el suplicio de entablar conversaciones sosas como:

¿Estudias o trabajas? Y ¿qué hace una mujer sola en un lugar como éste?

La verdad, prefiero hablar animadamente de política y de fútbol con el señor que vende los chicles en las afueras del lugar.

Me rindo

Definitivamente, no puedo con el reguetón, no sé bailar sin mirar a mi pareja.

No sé entablar conversaciones con personas que nunca volveré a ver, no sé subir esas escaleras de la diversión.

Por esta razón, no puedo hacerle caso al numeral 4 de la cartilla que dice:

Disimula si no te estás divirtiendo, porque si no la haces, te estarías devolviendo al escalón No. 1.

 

TEMAS RELACIONADOS

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/buritica/" target="_self">Marcela Buriticá</a></H2>

Marcela Buriticá

Periodista- Especialista en Comunicación Política Soy una mujer comprometida con los procesos sociales para lograr el proceso material, intelectual y cultural de nuestra sociedad.
Cerca de 300 barristas jóvenes inician formación en liderazgos positivos para la Cultura del Fútbol en Medellín

Cerca de 300 barristas jóvenes inician formación en liderazgos positivos para la Cultura del Fútbol en Medellín

La Alcaldía de Medellín, con el proyecto Más que 90 Minutos, continúa este año con acciones que aportan a la ejecución de la Política Pública de Cultura del Fútbol y a la consolidación del barrismo social. Actualmente, se desarrolla la formación en liderazgos positivos, con 295 integrantes de las barras organizadas Los Del Sur y RXN, quienes se suman a los 385 que ya han participado en este proceso durante la actual administración.

leer más
Desmantelado grupo delincuencial que extorsionaba a más 500 víctimas en los alrededores de la Plaza Botero

Desmantelado grupo delincuencial que extorsionaba a más 500 víctimas en los alrededores de la Plaza Botero

Cientos de comerciantes, vendedores informales y hasta trabajadoras sexuales se cuentan entre las víctimas de un grupo delincuencial, conformado por 11 personas, que actuaba en el Centro de Medellín, y que, según las investigaciones del Gaula de la Policía Metropolitana, obtenían ganancias de hasta $500 millones al mes y más de $6.000 millones al año. Todos fueron capturados con orden judicial y gracias a un megaoperativo simultáneo en la comuna 10-La Candelaria.

leer más

Con 524 huecos tapados, la Alcaldía de Medellín superó la meta propuesta de intervención de malla vial en el Centro

219 huecos más de los que se tenían contemplados fueron intervenidos por la Alcaldía de Medellín en la comuna 10 – La Candelaria, durante los últimos 15 días. Así lo confirmó la secretaria de Infraestructura Física, Luisa Fernanda Villegas, quien aseguró que en el centro de la ciudad han sido intervenidos hasta la fecha 524 huecos.

A partir de hoy se recibirán las propuestas para el Premio Experiencias Relevantes de Participación Ciudadana 2023

A partir de hoy y hasta el 16 de abril de 2023 el Distrito de Ciencia, Tecnología e Innovación de Medellín, abre la convocatoria para la séptima versión del Premio Experiencias Relevantes.

Medellín celebra el Día Internacional de la Felicidad reconociendo el valor de las pequeñas cosas

La Alcaldía de Medellín conmemora hoy el Día Internacional de la Felicidad, una fecha que genera reflexión sobre los factores que hacen felices a las personas y exalta el valor de los momentos simples de la vida.

Con la asistencia de 90 personas, Medellín vivió el Festival Étnico Indígena

El Colegio Jorge Eliécer Gatián, ubicado en la Comuna 6 (Doce de Octubre), fue el escenario que congregó a más de 90 personas en el Festival Étnico Indígena, un espacio que resaltó la importancia de las culturas Inga y Kamsá, quienes habitan Medellín con una población de aproximadamente 350 personas.

Dos personas lesionadas dejó un incidente de tránsito presentado esta mañana en la comuna 14 – El Poblado

El Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres con su Cuerpo Oficial de Bomberos Medellín atendió en la mañana de este domingo un incidente de tránsito presentado en la comuna 14 – El Poblado, que dejó dos personas lesionadas que fueron trasladadas a centros asistenciales de la ciudad.

A %d blogueros les gusta esto: