El jueves 2 de julio el Metro de Medellín y el Museo Pedro Nel Gómez presentaron un nuevo Tren de la Cultura, llamado ‘Pedro Nel Gómez, lo esencial de su universo’.
Esta iniciativa fue organizada por las os entidades, con el objetivo de reunir lo más destacado y representativo de la producción artística del maestro.
Los coches del tren
Los tres coches del tren están decorados con 73 piezas gráficas, entre fotografías e imágenes de obras de Pedro Nel Gómez.
Estas fotografías están acompañadas de frases que ayudan a que los usuarios tengan una mayor comprensión de su producción artística.
Varias de ellas extraídas del archivo de la correspondencia del artista.
En el exterior, además de la firma del artista, se encuentra una reproducción del mural “Historia del desarrollo económico e industrial del departamento de Antioquia”, que se encuentra en la estación Parque Berrío.
Lo esencial de su universo
Trenes de la cultura
Los trenes de la cultura son una propuesta del Metro de Medellín para exaltar y brindar reconocimiento a diversos personajes que se han desempeñado en la literatura, el arte, la política y la fotografía.
En esta ocasión, en alianza con el Museo Pedro Nel Gómez, ha dado vida al Tren de la Cultura Pedro Nel Gómez 2020, un homenaje al artista y al humanista.
Los aportes que las obras han generado en el arte local, regional y nacional son innumerables, y trascienden los límites del tiempo.
La relación
Los vínculos entre Pedro Nel Gómez y el Metro de Medellín vienen de tiempo atrás.
Desde antes del inicio de la operación comercial, uno de los primeros acercamientos de la empresa con el arte fue el tratamiento del mural Historia económica e industrial del Departamento de Antioquia.
La obra que el maestro pintó en el año 1956, hace parte del patrimonio público de Medellín y de toda Antioquia.
Y es una de las 56 obras que el Metro tiene ubicadas en el entorno de sus estaciones, para el disfrute de todos los usuarios.
Obra itinerante
Las obras que componen la exposición itinerante que se expone, son un compendio juicioso que buscó abarcar sus mayores inquietudes y búsquedas como artista y humanista.
Por otro lado, está lo esencial de su universo como una reiteración de la necesidad que tiene un ser humano de alimentarse del arte.