fbpx

Las propuestas ganadoras de la Convocatoria de Estímulos

Conozca algunas de las propuestas ganadoras de la Convoctaria de Estímulos del El Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia (ICPA), en el marco de la contingencia por el COVID- 19.

por | Jun 12, 2020 | Antioquia

El Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia (ICPA), en el marco de la contingencia por el COVID- 19 y con el ánimo de mitigar las repercusiones que dicha coyuntura tiene para el sector artístico y cultural del departamento, realizó la Convocatoria Especial de Estímulos “Unidos por la Vida” 2020.

Las cifras

Se recibieron 1.573 propuestas, de 106 municipios de Antioquia, los favorecidos fueron 244 proponentes. Mil millones de pesos ($1.000.000.000) serán distribuidos entre ellos.  La directora del ICPA, Marcela Trujillo, rescató el talento de los participantes al señalar que “lo que nos deja es la certeza de que el departamento está activo, vivo, respirando y produciendo; generando y creando desde el arte y la cultura de manera permanente. Fue un trabajo arduo y un aprendizaje para el Instituto, porque era la primera vez en mucho tiempo que se manejaba un volumen de información como este”.

El propósito de la convocatoria era que los artistas, gestores, agentes y mediadores culturales del departamento de Antioquia, continuaran generando opciones de vida desde el arte.

El teatro, el gran ganador

Diana Milena Ospina, habitante de  la vereda La Rápida de San Rafael, participó en la categoría “Obras de teatro inéditas o adaptaciones para formato de Cajas Mágicas”, su obra se titula: “Siembra Nativa”. Para esta propuesta  utilizó los residuos de un televisor, papel, cartón, espuma, entre otros materiales. El teatro, los malabares y los títeres son algunas de las pasiones de  una de las ganadoras de la convocatoria.

El objetivo de su puesta en escena es exaltar la agricultura orgánica y reconocer el trabajo de las mujeres campesinas. “Mi propuesta invita a ser conscientes de que tenemos una papa y una panela porque allá a muchos kilómetros, hay un campesino que se levanta muy temprano para que muchas personas puedan tener una buena alimentación”, mencionó Diana, quien, además, recuerda la emoción que le generó obtener el estímulo económico, “me dio mucha felicidad, se me salieron las lágrimas, festejé con mis hijitos. Me siento muy agradecida por ser una de las ganadoras, porque esta contingencia hace que muchos de nuestros trabajos estén parados”.

Memoria y patrimonio

Por su parte, Jorge Cardona y Renato Paone que son dos apasionados del patrimonio y la memoria sonora, por ello, desde hace dos años se aventuraron a formar el museo sonoro digital de Bello, con el propósito de recuperar, preservar y difundir la música del municipio.

Ellos decidieron trabajar en un proyecto en la  categoría “Contenido digital para la difusión y apropiación social del patrimonio”. Su propuesta es un cortometraje animado, llamado: “La Parranda Bellanita entre hilos y cuerdas”. en este caso, los concursantes ya tenían entrevistas, audios, fotos y videos, sobre personajes de la música parrandera del municipio. “Estamos muy agradecimos con la Gobernación y con el Instituto, porque sabemos que la contingencia nos cogió fuera de base y el sector cultural se ve muy afectado, para nosotros haber ganado el estímulo es un parte de tranquilidad en ese aspecto”, menciona Jorge.

¡Felicitaciones a los ganadores!

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/buritica/" target="_self">Marcela Buriticá</a></H2>

Marcela Buriticá

Periodista- Especialista en Comunicación Política Soy una mujer comprometida con los procesos sociales para lograr el proceso material, intelectual y cultural de nuestra sociedad.

Jóvenes emprendedores rurales del sector agropecuario socializaron sus experiencias

Con una inversión que asciende 510 millones de pesos, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y el SENA, aunaron esfuerzos durante dos años con el fin de jalonar ocho emprendimientos con jóvenes rurales, quienes, con el acompañamiento de las entidades gubernamentales, desarrollaron competencias para la realización de proyectos productivos en las áreas agrícolas y pesquera.

La Gobernación de Antioquia entregó 125 diagnósticos de la situación de las mujeres

La Secretaría de las Mujeres de la Gobernación de Antioquia entregó un diagnóstico para cada uno de los 125 municipios, con el análisis de datos estadísticos que permiten hacer lecturas de la situación, condición y posición de las mujeres en Antioquia.

Más de 100.000 estudiantes no han asistido a clases por paro minero en el departamento

Estudiantes de diferentes municipios han sido los afectados para recibir clase. 

Alcaldes de Occidente y Urabá, ciudadanía, comunidades indígenas y dirigentes cruzaron de Giraldo a Cañasgordas por la galería de rescate del Túnel Guillermo Gaviria Echeverri

Luego de 56 meses de excavación y tras cumplirse el pasado 2 de marzo el cale de la galería de rescate del proyecto Túnel Guillermo Gaviria Echeverri, con una longitud de 9.839 metros, este sábado se realizó el cruce de esta con los alcaldes del Urabá y Occidente, diputados, ciudadanos, trabajadores, comité ciudadano de obra y sabios de la comunidades embera – chamí quienes, además, realizaron el acto de armonización espiritual de la montaña, en agradecimiento por permitir la construcción de este megaproyecto, el túnel más largo de América.

Concentración social en Medellín contra la violencia del Bajo Cauca y Nordeste

Atendiendo el clamor de ciudadanos que rechazan los recientes actos de violencia en el Bajo Cauca y en especial contra una misión médica, el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, convocó a una movilización social pacífica mañana lunes 13 de marzo a las 4:00 p.m. en Plaza de la Libertad, en Medellín.

A %d blogueros les gusta esto: