fbpx

La Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia tiene la primera Maestría en Biotecnología y Bioeconomía en Colombia

Como una apuesta de país para la gestión sostenible de recursos y el desarrollo de productos y servicios bajo el concepto de bioeconomía y economía circular.

La Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia tiene la primera Maestría en Biotecnología y Bioeconomía en Colombia. Como una apuesta de país para la gestión sostenible de recursos y el desarrollo de productos y servicios bajo el concepto de bioeconomía y economía circular, la Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia recibió el registro calificado de su primera maestría propia: Biotecnología y Bioeconomía, mediante la Resolución 006776, otorgada por el Ministerio de Educación Nacional.

La creación del posgrado partió de la experiencia, trayectoria y posicionamiento que ya tenía el pregrado de Biotecnología de la institución.

“Este logro fue el resultado del trabajo entre la Facultad de Ciencias de la Salud y la Facultad de Administración, que en una alianza estratégica crearon este programa, único en el país, para fortalecer la investigación y la innovación”, afirmó el rector de la Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia, Juan David Gómez Flórez.

La maestría pretende formar profesionales de alto nivel a través de la investigación aplicada y la transferencia de tecnología y conocimiento, para que impulsen el desarrollo de modelos productivos sostenibles, enmarcados en la estrategia de economía circular, e incrementen las capacidades del país en Ciencia, Tecnología e Innovación.

Puede leer: La I.U. Colegio Mayor de Antioquia lanza su nuevo pregrado de Licenciatura en Ciencias Sociales

El programa está dirigido a profesionales en Biotecnología, Bacteriología, Biología, Bioquímica, Química, Agronomía, Alimentos, Medio Ambiente, Zootecnia, Veterinaria y áreas afines relacionadas con ciencias de la vida, administrativas, económicas e ingenierías, y que estén interesados en la creación o desarrollo de empresas de base biotecnológica.

“La maestría busca ofrecer profesionales de alto nivel de calificación en el tema de los bionegocios y la biodiversidad comercial, lo que permitirá que sean protagonistas del cambio hacia una bioeconomía sostenible. Quiero reiterar mi agradecimiento a las personas que hicieron posible este proyecto”, expresó la decana de la Facultad de Ciencias de la Salud, Mónica María Durango Zuleta.

El Posgrado en Biotecnología y Bioeconomía es el único programa del país con esta denominación y está encaminado hacia el desarrollo de competencias para el impulso de bionegocios y el uso sostenible de la biodiversidad con fines comerciales, y tiene una orientación clara y definida hacia la ejecución de proyectos de investigación en esta área.

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/ingridac/" target="_self">Ingrid Barbarán</a></H2>

Ingrid Barbarán

Comunicadora social y periodista. Apasionada por investigar y mostrar la realidad.
Santiago perdomo valla denuncia

Radican denuncia por vallas que instalaron en Medellín contra Federico Gutiérrez

El candidato al Concejo aseguró que esta campaña sucia busca desinformar y atacar al candidato que va punteando en las encuestas.

rescate|

Operativo Conjunto contra el Tráfico de Vida Silvestre en Girardota: Rescate de un Mono Capuchino

La Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad en colaboración con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Girardota, lograron el rescate de un mono capuchino.

sabaneta

Juan Carlos Bustamante presenta su programa de Gobierno en cinco ejes para el futuro de Sabaneta

Juan Carlos Bustamante, un destacado candidato a la alcaldía de Sabaneta, ha presentado su programa de gobierno.

[Video] Explotó una pipeta de gas en el Popular 1 y el hecho dejó una persona muerta

La explosión de la pipeta en el popular 1 dejó una persona muerta y otra más herida. Este es el reporte de las autoridades.

Fernando Botero

A sus 91 años falleció Fernando Botero, el más grande artista que ha tenido Colombia

Fernando Botero es el artista más importante en la historia de Colombia. Hoy nos deja con su partida, pero su legado perdurará por siempre.