
La Secretaría de las Mujeres y la Secretaría Seccional de Salud y Protección Social de Antioquia iniciaron un proceso de capacitación en el Bajo Cauca, que se espera ampliar a otras subregiones, para la adecuada intervención y la debida diligencia en los casos de violencia sexual. Esta formación de más de 100 profesionales tiene como propósito fortalecer la ruta de salud para la atención a las víctimas, con el objetivo de eliminar barreras en el acceso a la justicia, la protección y el restablecimiento de sus derechos.
Sobre la formación, la secretaria de las Mujeres de Antioquia, Natalia Velásquez Osorio, afirmó: “Este es un compromiso adquirido en un tour de estudios en la ciudad de Washington (…), gracias a la articulación con la Embajada de los Estados Unidos, que nos permitió traer aprendizajes a nuestro territorio para la garantía de los derechos de las niñas, los niños, las mujeres y el acceso a la salud de manera digna, diligente y oportuna”.
Entre los temas de formación estuvieron las debidas diligencias de historias clínicas, el acompañamiento con exámenes físicos adecuados y la custodia de elementos probatorios. Sobre esto, la secretaria seccional de Salud y Protección Social de Antioquia, Ligia Amparo Torres Acevedo, afirmó: “Hicimos una serie de capacitaciones al personal de los servicios de urgencias para desarrollar conocimientos que les permita identificar, tempranamente, las señales de algún tipo de violencia y mejorar y dignificar su atención”.
En diciembre de 2022, la Gobernación de Antioquia participó en un encuentro en Estados Unidos, sobre violencia basada en género y abuso infantil, los participantes tuvieron la oportunidad de visitar instituciones especializadas en la prestación de servicios a víctimas de violencia sexual, entre ellos la Unidad de Biología Forense del Laboratorio Criminalístico de la Policía del Condado de Montgomery y la Unidad Médica Forense del Centro Médico, Adventist Healthcare Shady Grove, entidades que ofrecieron información de valor para la atención a víctimas y sobrevivientes de violencia sexual y de género que hoy es la base de las capacitaciones en las subregiones de Antioquia.
De acuerdo con el Observatorio del Delito – Regional de Investigación Criminal Número Seis, durante 2022 se registraron 4.511 delitos sexuales, de ellos 4.057 fueron contra niñas y mujeres en el departamento (el 90% de los casos).