fbpx

JEP halla 35 restos óseos de posibles víctimas de desaparición forzada

Las partes de cuerpos esqueletizados hallados por la JEP, apuntan a ser víctimas de desaparición forzada y graves crímenes ocurridos en el Resguardo San Lorenzo y en otros cementerios cercanos en Riosucio, Caldas.

La Jurisdicción Especial para la paz, (JEP) ha informado sobre el  hallazgo de 35 piezas de recuperación forense, se trata de restos óseos de lo que podrían ser victimas de desaparición forzada. Las fosas halladas en Riosucio (Caldas),  apuntan a la recuperación de cuerpos en 53 puntos de interés forense ubicados en el cementerio El Carmen y otros 15 en el Territorio Ancestral del municipio.

Le puede interesar: Este domingo 11 de junio iniciarán los Juegos Deportivos, Culturales y Recreativos del Magisterio antioqueño en La Ceja

En desarrollo de la investigación, la zona a examinar fue asistida por un grupo de antropólogos, odontólogos expertos y un equipo interdisciplinario del Grupo de Apoyo Técnico Forense (Gatef), de la Unidad de Investigación y Acusación (UIA) de la JEP, quienes ya han realizado la entrega de 7 hallazgos forenses al instituto de Medicina Legal  para poder avanzar en la identificación de los restos.

Para la tercera visita desplegada entre el 29 de mayo y el 2 de junio, los expertos dirigidos por la JEP, finalizaron con una intervención del mas del 50% del territorio en interés, de este resultado, se asegura que se podrían encontrar miembros de las comunidades indígenas de San Lorenzo, Cañamomo y Lomaprieta, entre otros.

En cuanto a las comunidades indígenas pertenecientes al territorio, la JEP ha tratado de mantener acuerdos aplicados al enfoque étnico y cultural que garanticen los derechos de los resguardos ubicados en los municipios de Riosucio y Supía, y asimismo escuchar y atender sus inquietudes en pro de incluir su voz en el trámite judicial.

Lea también:Tres bebés indígenas que estaban en mal estado de salud fueron rescatados

“Vemos muy importante todos los procesos con la JEP. Me motivó mucho estar acá y creo que la única manera que podemos entre todos colaborarnos es ayudar a esclarecer los hechos que pasaron en el territorio a través de estos enlaces entre las instituciones y comunidades indígenas» Expresó Arnobia Moreno, coordinadora de Justicia Propia del Resguardo Indígena de Cañamomo y Lomaprieta

En este mismo orden, la institución del gobierno ha trabajado de la mano con la  Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas  (Ubpd) para que con esta investigación los familiares de las víctimas se vean beneficiadas. En este marco, se han desarrollado jornadas de atención integral en donde se resolvieron dudas y tomaron muestras biológicas de ADN que puedan contribuir a la entrega de los  restos a los familiares.

Este avance judicial, se desarrolla en el marco  de las medidas tomadas para proteger víctimas de desaparición forzada y graves crímenes pertenecientes a la sección de Ausencia de Reconocimiento, enfocados en los eventos ocurridos en el Resguardo San Lorenzo y en otros cementerios cercanos en Riosucio, Caldas.

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/angie-vanesa/" target="_self">Angie Vanesa Chavarría Jimenez</a></H2>

Angie Vanesa Chavarría Jimenez

Comunicadora social y periodista. Curiosa, creativa, autocrítica y difusora de la noticia con criterios de objetividad y veracidad.
comandante

Comandante del Ejército no ha Encubierto Información sobre Supuesto Atentado contra Fiscal General

En su rol como líder de las Fuerzas Militares de Colombia, el Presidente Petro concluyó que no existió encubrimiento de información por parte del máximo responsable del Ejército.

mataderos

Medida audaz: Gobierno anuncia reapertura de mataderos municipales para reducir el precio de la carne

El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, ha confirmado la emisión de un decreto desde su cartera para reabrir los mataderos municipales

convalidar

¿hizo un pregrado en el exterior y no sabe como se puede convalidar?, acá le contamos como hacerlo

Convalidar Títulos de Educación Superior es el reconocimiento oficial que otorga el Estado colombiano a los títulos emitidos por Instituciones de Educación Superior extranjeras

barbosa

La imagen negativa de Barbosa cae en picada: ¡una disminución impactante del 8% en su último año en el cargo!

El porcentaje de personas que tenían una imagen negativa del ente investigador que dirige Barbosa, pasó del 60% al 52%.

educación

Gobierno Garantiza la Educación con Calidad y Pertinencia como Derecho en Todos los Niveles

Primer año: más educación preescolar, Jornada Única, alimentación escolar, infraestructura y acceso a Educación Superior