
La Jurisdicción Especial para la paz, (JEP) ha informado sobre el hallazgo de 35 piezas de recuperación forense, se trata de restos óseos de lo que podrían ser victimas de desaparición forzada. Las fosas halladas en Riosucio (Caldas), apuntan a la recuperación de cuerpos en 53 puntos de interés forense ubicados en el cementerio El Carmen y otros 15 en el Territorio Ancestral del municipio.
Le puede interesar: Este domingo 11 de junio iniciarán los Juegos Deportivos, Culturales y Recreativos del Magisterio antioqueño en La Ceja
En desarrollo de la investigación, la zona a examinar fue asistida por un grupo de antropólogos, odontólogos expertos y un equipo interdisciplinario del Grupo de Apoyo Técnico Forense (Gatef), de la Unidad de Investigación y Acusación (UIA) de la JEP, quienes ya han realizado la entrega de 7 hallazgos forenses al instituto de Medicina Legal para poder avanzar en la identificación de los restos.
Para la tercera visita desplegada entre el 29 de mayo y el 2 de junio, los expertos dirigidos por la JEP, finalizaron con una intervención del mas del 50% del territorio en interés, de este resultado, se asegura que se podrían encontrar miembros de las comunidades indígenas de San Lorenzo, Cañamomo y Lomaprieta, entre otros.
En cuanto a las comunidades indígenas pertenecientes al territorio, la JEP ha tratado de mantener acuerdos aplicados al enfoque étnico y cultural que garanticen los derechos de los resguardos ubicados en los municipios de Riosucio y Supía, y asimismo escuchar y atender sus inquietudes en pro de incluir su voz en el trámite judicial.
Lea también:Tres bebés indígenas que estaban en mal estado de salud fueron rescatados
“Vemos muy importante todos los procesos con la JEP. Me motivó mucho estar acá y creo que la única manera que podemos entre todos colaborarnos es ayudar a esclarecer los hechos que pasaron en el territorio a través de estos enlaces entre las instituciones y comunidades indígenas» Expresó Arnobia Moreno, coordinadora de Justicia Propia del Resguardo Indígena de Cañamomo y Lomaprieta
En este mismo orden, la institución del gobierno ha trabajado de la mano con la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (Ubpd) para que con esta investigación los familiares de las víctimas se vean beneficiadas. En este marco, se han desarrollado jornadas de atención integral en donde se resolvieron dudas y tomaron muestras biológicas de ADN que puedan contribuir a la entrega de los restos a los familiares.
Este avance judicial, se desarrolla en el marco de las medidas tomadas para proteger víctimas de desaparición forzada y graves crímenes pertenecientes a la sección de Ausencia de Reconocimiento, enfocados en los eventos ocurridos en el Resguardo San Lorenzo y en otros cementerios cercanos en Riosucio, Caldas.