El alcalde de Girardota, Diego Agudelo se reunió con el Director de Proyectos Babinton Flórez , el Subgerente de Cooperación, Santiago Atehortua y el Subgerente comercial del IDEA, Elkin Arcila para articular estrategias con relación a la reactivación económica del municipio.
La idea de la alcaldía municipal, es articular las propuestas planteadas en el plan de desarrollo y las nuevas necesidades del sector económico, como consecuencia de la crisis del Covid19.
Aunque el primer renglón de económico de Girardota es la industria, el municipio no ha perdido su vocación agropecuaria, el municipio conserva la tradición panelera y cafetera. En la actualidad, existen aproximadamente 19 trapiches en 7 de sus veredas y también se destacan plantaciones de fique, fríjol, cebolla, entre otros. Además de la ganadería, la piscicultura y porcicultura.
Aunque el primer renglón de económico de Girardota es la industria, el municipio no ha perdido su vocación agropecuaria.
En el municipio están asentados 1.616 agentes productivos, entendiéndose como empresas, instituciones, establecimientos de comercio y asociaciones productivas. El 2% de ellas, son grandes empresas. El 2% son medianas empresas y el 10% son pequeñas empresas. El 86% restante, son unidades de auto empleo, incluyendo microempresas y famiempresas.
El sector industrial está representado en el municipio con las empresas Enka de Colombia, Abracol, Colcerámica s.a, Incolmotos, Pigmentos s.a, Agregados del Norte, Interquim, Bodegas Familia, Textiles Balalaika Ltda, Zeus Petroleum, Trasmetano y Productos Químicos Panamericanos.
El reto hoy, es fortalecer el turismo para el desarrollo local, con el aprovechamiento de las rutas ecológicas y religiosas con que cuenta el municipio, como estrategia de dinamización de la economía local y fortalecer el sector agropecuario, enfatizado en la transformación productiva y la generación de circuitos de comercialización de productos agropecuarios locales.
Girardota es una incubadora de emprendimiento, pero estas iniciativas deben ir de la mano del acompañamiento en la formulación, evaluación y estructuración técnica de los nuevos emprendedores y las Pymes ya existentes, todo este esfuerzo en la búsqueda de generación de recursos propios.