En esta época de pandemia, cobra gran importancia la Seguridad y Salud en el Trabajo de las empresas. La EDU (Empresa de Desarrollo Urbano) entrevistó a una de las expertas en el tema, Paula Andrea Palacio Garcés.
Cuéntanos un poco ¿cuál es la importancia de tener un protocolo de bioseguridad en estos momentos de covid – 19?
Ante la reactivación gradual de los sectores económicos de Colombia, los protocolos de bioseguridad son una fuente de mitigación y control para realizar un manejo adecuado de la pandemia por covid-19, y contar con estrategias claras y acompañamiento al personal de las entidades puede generar confianza para retomar las labores.
¿Cuáles con los criterios fundamentales para identificar un protocolo adecuado de acuerdo a la empresa?
Se debe tener en cuenta:
. Identificar el contexto de la organización, forma de trabajo tanto operativamente como administrativamente (sector económico), identificar las normas que le aplica a cada organización, elaborar diagnóstico de condiciones de salud de los trabajadores, establecer medidas de bioseguridad para los trabajadores, elaborar estrategias de prevención y manejo de situaciones de riesgo de contagio, establecer un plan de comunicaciones que divulgue la información pertinente de los protocolos establecidos.
Ante la reactivación gradual de los sectores económicos de Colombia, los protocolos de bioseguridad son una fuente de mitigación y control para realizar un manejo adecuado de la pandemia por covid-19
Hablando un poco de obras de infraestructura, ¿cuáles son los cambios principales que se deben tener en cuenta?
Los principales cambios son:
. Cambios culturales, higiene personal (constancia lavado de manos y desinfección), estrategias para puestos y zonas de trabajo limpios, oficinas y espacios ventilados, fortalecimiento en prevención (personas con resfriado, tos, gripa o presenta síntomas como fiebre o dificultad para respirar no deben presentarse al laborar, evitar el contacto físico, no dar la mano, ni beso, ni abrazos, designación de recurso en las áreas de trabajo como gel, alcohol, toallas de papel, entre otros, despliegue del plan de comunicaciones, seguimiento constante del estado de salud de los colaboradores.
¿Qué papel cumples en la empresa el personal de Seguridad y Salud en el Trabajo y por qué se vuelve relevante en este momento activar los protocolos adecuados?
El papel de nosotros es diseñar, implementar, ejecutar los lineamientos que establece los diferentes entes gubernamentales, de la mano de varios equipos de la empresa para cumplir con el objetivo de velar por la salud de toda nuestra población al activar nuestros lugares de trabajo.
¿Qué consejo le das a los constructores en la implementación de los protocolos de bioseguridad?
El trabajo en equipo para la ejecución de estos protocolos es una gran tarea, ponernos en el lugar del otro y brindar un apoyo constante frente a tantos cambios que ha traído esta pandemia, unir esfuerzos constantes por la implementación de todas estas medidas de seguridad que van encaminadas en velar por el bienestar tanto del personal como de sus familias.
A parte de la importancia que tienen los protocolos, ¿qué otro aspecto es relevante tener en cuenta?
Como lo establece la norma estos protocolos deben de ir adscritos a los Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo no se deben de dejar de lado la actualización de matriz de riesgos, manejo de productos químicos, condiciones de salud, formaciones, establecer lineamientos con los grupos de apoyo.