fbpx

Entrerríos discute panorama educativo

Entrerríos discute panorama educativo. El pasado 26 de junio el secretario de educación Juan Sebastián Uribe, estuvo conversando en un programa radial sobre cuáles son los retos escolares que se vienen para este municipio del norte de Antioquia. 

por | Jun 27, 2020 | Entrerríos, Norte

Entrerríos discute panorama educativo. El pasado 26 de junio el secretario de educación Juan Sebastián Uribe, estuvo conversando en un programa radial sobre cuáles son los retos escolares que se vienen para este municipio del norte de Antioquia.

Actualmente se encuentran analizando un posible retorno a la presencialidad de las las escuelas rurales y las instituciones educativas urbanas. El secretario asegura que es un tema que deben tomar con mucha seriedad y  responsabilidad puesto que está en juego la salud de niños, maestros y familias.

«Sabemos que en una escuela convergen niños de diferentes lugares. Un riesgo de contagio en un centro educativo se puede multiplicar de una forma incontrolable. Estamos revisando el tema de los protocolos y hasta el momento vemos que las garantías no son las mejores para el retorno a clases, por lo que hasta ahora nos unimos a la iniciativa que tiene el gobierno departamental de priorizar el trabajo en casa y continuar hasta fin de año con los estudiantes en sus respectivos hogares», así lo explicó el secretario de educación.

Desde la Secretaría también están conversando con los colegios privados para revisar la capacidad técnica, económica y logística de los mismos, y solo después de corroborar que es la adecuada, podrán retornar. A esta discusión se suma la Secretaría de Educación departamental, la cuál ira a visitar el municipio para discutir la decisión, con base en lo mejor para la salud de todos los entrerrieños.

Oferta educativa

Además de la discusión sobre el panorama educativo, el secretario también recordó algunas ofertas que tienen los habitantes para poder educarse. La más importante es el convenio que la Administración Municipal adelantó con la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), con el cual pueden gozar de un 15% de descuento por ser habitante del municipio más un 10% por su participación en las elecciones de año pasado.

Además de esta oferta para la educación superior, el SENA también está ofertando una educación en operaciones logísticas, el cual ha tenido gran cantidad de inscritos.

 

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/luisarojo/" target="_self">Luisa Fernanda Rojo Granda</a></H2>

Luisa Fernanda Rojo Granda

Periodista de la Universidad de Antioquia. Me gustan los cementerios y que me envíen canciones.
Gobernación de Antioquia sigue comprometida con obras para la vía entre El Aro, en Ituango y Puerto Valdivia

Gobernación de Antioquia sigue comprometida con obras para la vía entre El Aro, en Ituango y Puerto Valdivia

Este jueves, el gobernador encargado del departamento, Juan Pablo López Cortés, visitó el corregimiento El Aro, del municipio de Ituango, con el fin de socializar con las familias beneficiarias, las obras de mejoramiento de 21 viviendas que se adelantarán allí.

leer más

Valdivia, Briceño e Ituango, los tres municipios más críticos en homicidios del norte antioqueño

Estos tres municipios registran las tasas de homicidios más altas del norte antioqueño

En el municipio de San Andrés de Cuerquia se aplicará Fondo para la Educación Superior a la población víctima del conflicto armado

En el municipio de San Andrés de Cuerquia se aplicará Fondo para la Educación Superior a la población víctima del conflicto armado.

Protesta ciudadana bloquea ingreso de trabajadores a Hidroituango

En la mañana de este jueves inicio una nueva manifestación por parte de la comunidad de Toledo e Ituango. 

En Campamento, director del hospital La Sagrada Familia fue amenazado y golpeado

El director del hospital La Sagrada Familia, ubicad en el municipio de Campamento, Antioquia, Diego León Cardona González, recibió amenazas con armas de fuego y fue golpeado, luego de ser obligado a bajar de su vehículo.

En el cementerio de Ituango se exhumaron 100 cuerpos no identificados

En el cementerio parroquial Jardines de la Misericordia, en Ituango, Antioquia, se llevo a cabo la exhumación de 100 cuerpos no identificados, los cuales ya están en manos de medicina legal para identificarlos y notificarle a sus familiares.

A %d blogueros les gusta esto: