En un 50% de excavación llega el Túnel Guillermo Gaviria Echeverri. Este es el primer hito en 2021 del megaproyecto vial más importante que se está construyendo actualmente en el departamento de Antioquia, con más de 4.865 metros excavados en el túnel carretero más largo de América.
Tres meses antes de lo previsto en los cronogramas de obra la meta se logró y ahora va en un 50%, donde tendrá un total de 9.73 km, alcanzando a hoy 4.934 metros (50.72%), que será fundamental no solo en el departamento sino a nivel nacional, siendo la pieza que conecta a Medellín con los puertos de Urabá.
“Para este logro, se ha triplicado la empleabilidad en la obra, con más de 1.500 trabajadores activos, igualmente, se ha duplicado la maquinaria con que se ejecuta el proyecto. Todo esto permitió pasar de los 100 metros mensuales que se excavaban al mes en 2019, a 300 metros al mes en 2020”, Juan Pablo López Cortés, SERES de Infraestructura, Hábitat y Sostenibilidad.
En un 50% de excavación llega el Túnel Guillermo Gaviria Echeverri
Obra
También destacó que toda la obra comprende además de este túnel principal, viaductos, otros túneles cortos, y vías a cielo abierto, que hace, haciendo una conexión efectiva y de buena calidad entre los tramos Mar 1 y Mar 2.
De esta manera, se ha venido desarrollando Antioquia y aportando empleo para la región, actualmente el proyecto genera 1.570 trabajos con una participación del 15% de mujeres y este año se espera aumentar la cifra con la apertura de nuevos frentes de obra.
“El llamado tramo 2 de esta vía entre Santa Fé de Antioquia y Cañasgordas, que es responsabilidad del Gobierno Nacional y tendrá una inversión de 1,4 billones de pesos, fue objeto de adjudicación hoy por parte del INVÍAS. Lo adjudicado hoy son obras por $800.000 millones y lo que sigue es realizar las adjudicaciones para la adquisición de los equipos electromecánicos para instalar dentro del túnel”, indicó el secretario.