fbpx

En Chigorodó diseñan acueducto para Resguardo indígena Dojura

En Chigorodó diseñan acueducto para El Resguardo indígena Dojura. Así lo dio a conocer el alcalde Eleazar Palacio Hernández, quién mostró los diseños de la construcción del acueducto para beneficiar a la comunidad indígena Dojurá. Serán un total de cien familias beneficiadas directamente con este proyecto. Según un artículo publicado en el Boletín de Antropología […]

En Chigorodó diseñan acueducto para El Resguardo indígena Dojura. Así lo dio a conocer el alcalde Eleazar Palacio Hernández, quién mostró los diseños de la construcción del acueducto para beneficiar a la comunidad indígena Dojurá. Serán un total de cien familias beneficiadas directamente con este proyecto.

Según un artículo publicado en el Boletín de Antropología de la UdeA: “Los indígenas de Dojura pertenecen a una comunidad que se conformó por el desplazamiento forzado que sufrieron algunas personas pertenecientes a la etnia de su territorio originario en el departamento del Chocó, ubicándose inicialmente en una finca conocida con el nombre de El Bohío, después de su diáspora, de la vereda Champitas del municipio de Chigorodó.

A través de las cuatro fotografías que compartió la Alcaldía en Facebook, se puede observar como este proyecto terminará por abastecer a la comunidad y beneficiar al resguardo indígena.

La inversión es de $2.600 millones, se espera que con esto aumenten los índices de desarrollo humano de la región, puesto que el agua es uno de los derechos fundamentales de habitabilidad de cualquier territorio. Con este tipo de proyectos, el alcalde Eleazar Palacio Hernández demuestra su compromiso hacía los resguardos indígenas que habitan el territorio de este municipio del Urabá Antioqueño.

Según el Plan de Desarrollo 2016-2019, en la región se localizan 8 comunidades pertenecientes a las étnicas Emeberá Katio-Eyábida y Emberá Katio-Chamí y en total son una población de 2,143 habitantes.

Además de este tipo de proyectos que comprometen la infraestructura, la Alcaldía también ha desarrollado programas para la población indígena como grupos y asambleas de mujeres frente al cabildo, para discutir principalmente temas de atención como el acoso, violencia intrafamiliar o temas de integridad sexual.

TEMAS RELACIONADOS

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/luisarojo/" target="_self">Luisa Fernanda Rojo Granda</a></H2>

Luisa Fernanda Rojo Granda

Periodista de la Universidad de Antioquia. Me gustan los cementerios y que me envíen canciones.
Dagran entregó a Mutatá un bote para actividades de gestión del riesgo de desastres

Dagran entregó a Mutatá un bote para actividades de gestión del riesgo de desastres

El Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran, entregó al Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres de Mutatá un bote inflable para realizar actividades de reducción y mitigación del riesgo

leer más
Desmantelan dos laboratorios de coca en el Urabá antioqueño

Desmantelan dos laboratorios de coca en el Urabá antioqueño

A través de una operación terrestre entre el Ejército Nacional y la Policía, lograron la destrucción de dos laboratorios para la producción de alcaloides en el Urabá antioqueño en cercanías al departamento del Chocó, donde también se logró la captura de un presunto cabecillas del Clan del Golfo.

leer más

Unidos por la Cultura llegó con la jornada de la Alegría de Servir a Urabá

La Gobernación de Antioquia, a través del Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia, avanza en el fortalecimiento del sector cultural y el cumplimiento de las metas trazadas en el Plan de Desarrollo UNIDOS por la Vida.

Dagran apoya a Murindó tras empalizada que obstruye el paso por el río Murindó

El Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres de Murindó reportó al Dagran una obstrucción en el río Murindó por una empalizada que afecta de manera preliminar a la comunidad de la vereda Bartolo. Para evaluar las causas de esta empalizada, un equipo de profesionales técnicos de la Gobernación de Antioquia sobrevolarán el sector en las próximas horas.

Vigía del Fuerte va ¡En BICI a la Escuela!

Después de varios días de travesía por río y tierra, llegaron a Vigía del Fuerte 80 bicicletas que hoy en acto protocolario, fueron entregadas por parte de la Secretaría de Educación y la Gerencia de la Bici, las cuales se convertirán en una oportunidad para posibilitar el acceso y permanencia de los niños a las escuelas del municipio.

Carepa, Chigorodó y San Pedro de Urabá tienen carrotanques

Hoy se realizó la entrega oficial de tres carrotanques que fortalecerán la capacidad de respuesta a emergencias de los consejos municipales de gestión del riesgo de desastres y los bomberos de los municipios de Carepa, Chigorodó y San Pedro de Urabá .

Más de 1.200 personas se benefician con intervención realizada por el Dagran para mitigar el riesgo por inundación en zona rural de Carepa

Más de 1.200 personas de las veredas Nueva Esperanza, Mi Lucha, Las Flores y La Unión Quince en el municipio de Carepa, que se veían afectadas por inundación en sus cultivos y viviendas, son las beneficiadas con la intervención que se adelanta desde el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran.

A %d blogueros les gusta esto: