En Chigorodó diseñan acueducto para El Resguardo indígena Dojura. Así lo dio a conocer el alcalde Eleazar Palacio Hernández, quién mostró los diseños de la construcción del acueducto para beneficiar a la comunidad indígena Dojurá. Serán un total de cien familias beneficiadas directamente con este proyecto.
Según un artículo publicado en el Boletín de Antropología de la UdeA: “Los indígenas de Dojura pertenecen a una comunidad que se conformó por el desplazamiento forzado que sufrieron algunas personas pertenecientes a la etnia de su territorio originario en el departamento del Chocó, ubicándose inicialmente en una finca conocida con el nombre de El Bohío, después de su diáspora, de la vereda Champitas del municipio de Chigorodó.
A través de las cuatro fotografías que compartió la Alcaldía en Facebook, se puede observar como este proyecto terminará por abastecer a la comunidad y beneficiar al resguardo indígena.
La inversión es de $2.600 millones, se espera que con esto aumenten los índices de desarrollo humano de la región, puesto que el agua es uno de los derechos fundamentales de habitabilidad de cualquier territorio. Con este tipo de proyectos, el alcalde Eleazar Palacio Hernández demuestra su compromiso hacía los resguardos indígenas que habitan el territorio de este municipio del Urabá Antioqueño.
Según el Plan de Desarrollo 2016-2019, en la región se localizan 8 comunidades pertenecientes a las étnicas Emeberá Katio-Eyábida y Emberá Katio-Chamí y en total son una población de 2,143 habitantes.
Además de este tipo de proyectos que comprometen la infraestructura, la Alcaldía también ha desarrollado programas para la población indígena como grupos y asambleas de mujeres frente al cabildo, para discutir principalmente temas de atención como el acoso, violencia intrafamiliar o temas de integridad sexual.