En Antioquia se está garantizando el Derecho Humano a la Alimentación. A través de la premisa del Plan de Desarrollo UNIDOS por la Vida 2020-2023, que busca el desarrollo humano integral y sostenible: “Avanzar en la protección de los territorios rurales para la producción de alimentos y el desarrollo de las capacidades de la agricultura campesina, familiar y comunitaria”.
El trabajo colaborativo de las entidades y la participación activa de la comunidad y sus organizaciones es un factor decisivo para generar beneficios y alcanzar las metas propuestas durante el proyecto. Con el objetivo de definir la ruta de operación de la Mesa Departamental de Seguridad Alimentaria y Nutricional de Antioquia -MESAN-, recientemente la Secretaría de Inclusión Social y Familia, mediante la Gerencia de Seguridad Alimentaria y Nutricional -MANÁ-, realizó la primera reunión del año 2021.
En la cual se dio a conocer la propuesta para la creación de los comités que la conformarán, se socializaron las entidades postuladas para representar este órgano consultivo ante la Comisión Intersectorial de Seguridad Alimentaria y Nutricional -CISAN- y el Consejo Departamental para la Seguridad Alimentaria y Nutricional -CODESAN-, y se anunciaron las funciones que desarrollarán los representantes de la MESAN.
En Antioquia se está garantizando el Derecho Humano a la Alimentación
Encuentro
“A partir de este momento tenemos el reto de definir la ruta de operación de la MESAN, en el marco del Plan Docenal de Seguridad Alimentaria y Nutricional 2020 – 2031. De esta manera, definimos el cumplimiento de la Ordenanza 046 de 2016, fortaleciendo este escenario como ente de articulación directa con el Consejo Departamental de Seguridad Alimentaria y Nutricional. Este trabajo se reflejará en todo el territorio antioqueño, buscando garantizar el derecho humano a la alimentación de todas nuestras familias”, expresó Luisa Paola Ramírez Jaramillo, gerente de MANÁ.
Durante esta primera sesión de la MESAN, se hizo el nombramiento de las personas que integrarán a partir de ahora los Comités de Producción y Distribución Sostenible y Sustentable de Alimentos, Protección Social para la Garantía del Derecho Humano a la Alimentación, Ambientes Alimentarios Saludables y Sustentables, y Protección Social para la Garantía del Derecho Humano a la Alimentación.
Gestión durante el 2020
- Se entregó alrededor de 172.000 apoyos alimentarios a hogares vulnerables en el departamento.
- Se implementó 3.500 huertas de auto consumo, la ejecución del proyecto Seguridad Alimentaria al Curso de Vida, mediante el Sistema General de Regalías.
- Se llevó a cabo la ejecución de 236.000 apoyos alimentarios en los 125 municipios.