El Ministerio del Deporte ha preparado una nutrida programación para celebrar el Día Mundial de la Actividad Física. Es así como el miércoles 6 de abril se podrá participar de una sesión virtual de entrenamiento funcional que será emitida a las 6:00 p.m., a través de Facebook Live y del 3 al 9 de abril las personas podrán participar en los retos que se efectuarán en las redes sociales del ministerio.
El último día, sábado 9 de abril, a las 10:30 a.m., se hará el Festival Fuertemente Activos, un evento que conectará, en simultáneo, a líderes de actividad física en Bogotá, Armenia, Cúcuta, Pasto y Valledupar, en una sesión de entrenamiento funcional que también será emitida en Facebook, con el fin de que personas de diferentes lugares del país puedan integrarse y participar.
Este año el lema de la celebración es “Muévete para vivir”, el cual se materializará con la oferta variada, la promoción de tendencias fitness, la generación de hábitos y estilos de vida saludable, el fomento de la práctica de actividad física en todo el curso de la vida y en concientizar a todos sobre la importancia de evitar los comportamientos sedentarios.
El Día Mundial de la Actividad Física se celebra hoy 6 de abril
El Día Mundial de la Actividad Física ha sido promovido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) desde el año 2002 y formalizado en Colombia con el decreto No. 642 de 2016.
Entre 2019 y 2021, el Día Mundial de la Actividad Física convocó a más de 100.000 personas. Este año se busca seguir creciendo con el propósito de hacer una Colombia más activa, feliz y saludable.
Recomendaciones
Dentro de las recomendaciones generales para las personas acerca de su estado físico, se recomienda que niños y adolescentes de entre 5 y 17 años deben realizar, al menos, 60 minutos de actividad física al día.
Los adultos de 18 a 64 años deben realizar, durante la semana, entre 150 y 300 minutos de actividad física aeróbica moderada, o entre 75 y 150 minutos de actividad física vigorosa.
Y las mujeres embarazadas deben realizar, al menos,150 minutos de actividad física aeróbica de intensidad moderada a la semana, con el fin de aportar a su proceso de gestación.