fbpx

Derechos de petición por redes deberán responderse

Según el alto tribunal, cuando una entidad o institución hace uso de las redes sociales como Instagram, Facebook, Twitter entre otras, los derechos de petición también se pueden presentar por esas vías, puesto que estas permiten una comunicación bidireccional entre instituciones y usuarios.

por | Ago 27, 2020 | Antioquia

Derechos de petición por redes deberán responderse. La Corte Constitucional analizó la tutela de un ciudadano a quien la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Popayán le pidió remitir este recurso por un canal oficial o medio autorizado de la compañía. Después de un análisis, esta entidad constitucional determinó que las redes sociales son un medio idóneo para presentar este tipo de solicitudes.

Esto representa una buena noticia para todas las personas o entidades que presentan derechos de petición, puesto que actualmente es considerado una de las garantías para obtener información de entidades públicas, mixtas o privadas más vulneradas en todo el país.

Según la Defensoría del Pueblo, el año pasado se presentaron 244.553 acciones de tutela en las que ciudadanos afirmaban que les estaban vulnerando este derecho.

Siendo así, según el alto tribunal, cuando una entidad o institución hace uso de las redes sociales como Instagram, Facebook, Twitter entre otras, los derechos de petición también se pueden presentar por esas vías, puesto que estas permiten una comunicación bidireccional entre instituciones y usuarios. Es decir, si una entidad tiene habilitada la opción de recepción de mensajes o de escribir en su perfil, deben dar trámite a las solicitudes consideradas derechos de petición que realicen los usuarios.

Esta ratificación de la Corte Constitucional se dio a partir del caso donde la cuenta de Facebook Joaqui & Joaqui Abogados presentó el 6 de junio un derecho de petición a la ya mencionada Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Popayán. La empresa respondió al ciudadano: “Le informamos que la petición que ud nos hace, debe ser radicada directamente en nuestras oficinas a través de medio impreso o enviar la petición al correo electrónico”.

Después de que la empresa le negara la información sobre las obras realizadas en un sector, el ciudadano instauró una tutela asegurando que su derecho fundamental a la petición debía ser protegido. Tutela que la Corte Constitucional falló a favor de esta persona.

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/luisarojo/" target="_self">Luisa Fernanda Rojo Granda</a></H2>

Luisa Fernanda Rojo Granda

Periodista de la Universidad de Antioquia. Me gustan los cementerios y que me envíen canciones.
La Gobernación de Antioquia traza ruta para la promoción de la seguridad turística en el departamento

La Gobernación de Antioquia traza ruta para la promoción de la seguridad turística en el departamento

La seguridad pública y ciudadana en torno a la actividad turística, la estrategia de gestión del riesgo municipal y la situación actual del transporte informal alrededor del aeropuerto José María Córdova, fueron los principales temas que se trataron en el primer Comité Departamental de Seguridad Turística de Antioquia.

leer más
Jóvenes emprendedores rurales del sector agropecuario socializaron sus experiencias

Jóvenes emprendedores rurales del sector agropecuario socializaron sus experiencias

Con una inversión que asciende 510 millones de pesos, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y el SENA, aunaron esfuerzos durante dos años con el fin de jalonar ocho emprendimientos con jóvenes rurales, quienes, con el acompañamiento de las entidades gubernamentales, desarrollaron competencias para la realización de proyectos productivos en las áreas agrícolas y pesquera.

leer más
La Gobernación de Antioquia entregó 125 diagnósticos de la situación de las mujeres

La Gobernación de Antioquia entregó 125 diagnósticos de la situación de las mujeres

La Secretaría de las Mujeres de la Gobernación de Antioquia entregó un diagnóstico para cada uno de los 125 municipios, con el análisis de datos estadísticos que permiten hacer lecturas de la situación, condición y posición de las mujeres en Antioquia.

leer más

Alcaldes de Occidente y Urabá, ciudadanía, comunidades indígenas y dirigentes cruzaron de Giraldo a Cañasgordas por la galería de rescate del Túnel Guillermo Gaviria Echeverri

Luego de 56 meses de excavación y tras cumplirse el pasado 2 de marzo el cale de la galería de rescate del proyecto Túnel Guillermo Gaviria Echeverri, con una longitud de 9.839 metros, este sábado se realizó el cruce de esta con los alcaldes del Urabá y Occidente, diputados, ciudadanos, trabajadores, comité ciudadano de obra y sabios de la comunidades embera – chamí quienes, además, realizaron el acto de armonización espiritual de la montaña, en agradecimiento por permitir la construcción de este megaproyecto, el túnel más largo de América.

Concentración social en Medellín contra la violencia del Bajo Cauca y Nordeste

Atendiendo el clamor de ciudadanos que rechazan los recientes actos de violencia en el Bajo Cauca y en especial contra una misión médica, el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, convocó a una movilización social pacífica mañana lunes 13 de marzo a las 4:00 p.m. en Plaza de la Libertad, en Medellín.

Gobierno Nacional ordenó reabrir las vías bloqueadas por el paro minero en el Nordeste y Bajo Cauca antioqueño

Transportadores y ciudadanos se han visto afectados por este paro.

Tres municipios de Antioquia reportaron grietas en infraestructuras, luego de sismo de 5.9 de magnitud y profundidad 151 km con epicentro en Santander

Un fuerte sismo se sintió en Antioquia este viernes a las 4:18 a. m. De acuerdo con el Servicio Geológico Colombiano, SGC, su magnitud fue de 5.9 y a 151 km de profundidad con epicentro en el municipio de Los Santos, departamento de Santander.

14 municipios han sido intervenidos por el Dagran en 2023, para mitigar el riesgo por inundación en temporada de lluvias

Con la finalización de la intervención en el municipio de La Pintada y el avance en Necoclí, Mutatá y Carepa ya son más de 14 las intervenciones con maquinaria amarilla realizadas en los últimos meses por el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran, para mitigar el riesgo de desastres durante la temporada de lluvias, que ya inició y se extenderá hasta mayo.

A %d blogueros les gusta esto: