Esta semana se conoció el fallo en primera instancia donde declaran ilegal la licencia de Arkadia, el centro comercial de Medellín.
La decisión fue tomada por el Juzgado Segundo Administrativo del Circuito de Medellín, quien declaró nula, en primera instancia, la licencia de construcción del Centro Comercial.
Contexto
Esta construcción fue demandada por el ex concejal de Medellín Ricardo Yépes, quien asegura que fue ilegal la transformación del uso del suelo a comercial.
Se trata de un lote, que tenía gran cantidad de especies arbóreas y que fueron talados o trasladados para dar paso a uno de los centros comerciales más modernos de Medellín.
Declaran ilegal la licencia de Arkadia
Denuncia
Esta decisión judicial, le da la razón a Ricardo Yépes, quien viene denunciando el hecho desde que era concejal de la ciudad.
El ex concejal demandó al Municipio de Medellín y a la Curaduría prima urbana de la ciudad.
Además, se compulsaron copias de este proceso a la Fiscalía General de la Nación y a la Procuraduría para que también investiguen el hecho.
El demandante
Ricardo Yépes manifestó que en su momento hizo control político e instauró una denuncia pública en el 2016”.
Además agregó: “Cómo dan una licencia de construcción en un sitio donde no se podía construir (en este caso un Centro Comercial)”.
«Hoy, la constructora por qué tiene que pagar los platos rotos si a ellos les dieron una licencia de construcción”.
“El curador Merino emite la licencia basado en la resolución del director de planeación de la época. El curador no puede contradecir a Planeación»
Salidas
Según Yépes, hay dos salidas. La primera, que se lleve a cabo una conciliación y que se paguen multas que acarreo la construcción.
Y la segunda, que se autorice la demolición del centro comercial (Arkadia).
La constructura
La constructora Cimiento, por su parte, afirmó que el centro comercial se construyó obedeciendo la normatividad.
. La licencia de construcción del mismo fue otorgada por el Curador Urbano No. 1 de Medellín, en estricto acatamiento a todas las regulaciones de la ciudad.
La compañía apelará el fallo proferido por el Juzgado Segundo Administrativo del Circuito Medellín. Ya veremos que sucede en segunda instancia.
Otras opiniones
Desde que se conoció el otorgamiento de la licencia para la construcción, muchas personas denunciaron que se habían talado más de 200 árboles.
Que esta zona antes funcionaba como corredor para aves migratorias que llegaban a Club El Rodeo.
No sólo eso, sino que el lote estaba protegido por el POT para destinación de equipamientos de uso social.
Sólo podía construirse hospitales, parques o escenarios deportivos y que funcionarios públicos cambiaron el uso del suelo en contra de la ley.
Vale la pena lucha por la legalidad. Sigo confiando en la justicia para que se siente un precedente en la ciudad frente al respeto de la norma. Desarrollo Económico para la ciudad siempre con legalidad.https://t.co/kyzBohcAPU
— Ricardo León Yepes Pérez (@RicardoLYepes) July 8, 2020