Ayer, en la vereda Pescadero del municipio, mancillaron la riqueza patrimonial y los senderos de la zona, aunque, algunos representantes de la comunidad y diversas entidades estuvieron analizando los daños.
“Lamentamos los hechos registrados con la riqueza patrimonial de nuestro municipio en intermediaciones de la vereda Pescadero. Acompañados por representantes de la comunidad, el Agroparque Biosuroeste, Comfama y la policía”, expresó la alcaldía
Según la Administración Municipal, realizaron un reconocimiento al daño en algunos petroglifos y senderos de la zona, para dar inicio al proceso de investigación necesario e invitan a la comunidad a que denuncie estos hechos y proteja los recursos patrimoniales que existen en el territorio.
Dañaron petroglifos de Támesis
Lucci Osorio, habitante de Támesis, expresó en redes sociales un desencanto con el hecho y añadió que el lugar está lleno de basura.
“No solo nos deberíamos preocupar por esto, aunque, obvio es triste lo que pasa, todos los días pasaba por pescadero hacia La Pintada, dure un año y ciertos meses recorriendo esta ruta y es muy triste ver como la basura que no alcanzan a sacar el día de la recolección de estos residuos, la botan los mismo campesinos dueños, supongo yo, de este estadero, más arriba de pescadero como subiendo hacia La Fabiana, es muy triste tanta inconsciencia e invito al municipio de Támesis, a los encargados y entes de control a que vayan y miren y no estoy diciendo mentiras a menos de 100 metros se puede apreciar bastantes bolsas de basura tiradas por ahí”, reportó Lucci.
¿Qué es un petroglifo?
Petroglifo es una palabra que tiene su origen etimológico en el griego. Concretamente significa “grabado sobre roca” y se encuentra conformada por dos partes bien diferenciadas:
-El sustantivo “petra”, que significa “piedra”.
-”Glyphos”, que puede traducirse como “grabado”.
Además, el petroglifo es el grabado que, en la prehistoria, se desarrollaba sobre las piedras. Los seres humanos primitivos, de este modo, golpeaban las rocas y las descascaraban para dejar ciertas marcas.
Para desarrollar un petroglifo, la persona trabajaba sobre la superficie de la roca, levantándola poco a poco según el diseño en cuestión. Para esto podía picar el material, someterlo a la abrasión o rayarlo.
Gracias a los petroglifos, los hombres prehistóricos podían comunicarse y dejar registros sobre las piedras, por lo que se considera que está técnica es un antecedente lejano de la escritura.
Finalmente, los petroglifos forman parte de lo que se conoce como arte rupestre. Estas imágenes no se constituyen como un lenguaje ni implican un mensaje escrito, a diferencia de los jeroglíficos, las pictografías y otros métodos. Lo que hacen los petroglifos es plasmar dibujos que permiten exhibir una escena o narrar, en cierta forma, una historia.