fbpx

Corantioquia, ofrece apoyo a Planta Aguas Claras

La Corporación manifiesta su disposición para ayudar en una mesa técnica que se convoque  para atender la situación, respetando la competencia del Área Metropolitana como autoridad ambiental en la zona urbana de Bello.

por | Jun 9, 2020 | Antioquia

Corantioquia no es ajena a la problemática social que se ha suscitado por la generación de olores ofensivos, sin embargo invita a analizar de manera integral la situación, donde los habitantes de los sectores afectados, han denunciado que los olores generados por la planta son intolerables.

La Corporación manifiesta su disposición para ayudar en una mesa técnica que se convoque  para atender la situación, respetando la competencia del Área Metropolitana como autoridad ambiental en la zona urbana de Bello.

Además opina que suspender las actividades de la Planta de Tratamiento Aguas Claras incrementaría los impactos ambientales negativos sobre el río Aburrá y su ecosistema.

Con relación a la orden de suspensión temporal de la Planta de Tratamiento Aguas Claras, por parte del Inspector Primero de Policía del municipio de Bello, y en su responsabilidad de velar por la protección de los recursos renovables y el medio ambiente.

La Planta de Tratamiento Aguas Claras remueve diariamente un promedio de 140 toneladas de materia orgánica contaminante.

Corantioquia manifiesta que la Planta de Tratamiento Aguas Claras remueve diariamente un promedio de 140 toneladas de materia orgánica contaminante; en conjunto con la Planta San Fernando, contribuye a elevar el nivel de oxígeno disuelto en el río Medellín a un promedio de 5 miligramos por litro, lo que representa el saneado de un 95% del río.

Se destaca el dato anterior con el fin de tener una mirada integral sobre los beneficios que tiene la operación de la PTAR Aguas Claras desde el punto de vista ambiental, sin desconocer que el proceso de estabilización de sus etapas de tratamiento ha suscitado situaciones impactantes en materia de olores que han alterado su entorno social.

Y respetuosa de la competencia que tiene el Área Metropolitana del Valle de Aburrá en la zona, se une a los esfuerzos para brindar el apoyo que sea necesario en una mesa técnica que se convoque para atender esta situación coyuntural, con el firme compromiso con la protección del río Aburrá – Medellín y su ecosistema.

 

TEMAS RELACIONADOS

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/buritica/" target="_self">Marcela Buriticá</a></H2>

Marcela Buriticá

Periodista- Especialista en Comunicación Política Soy una mujer comprometida con los procesos sociales para lograr el proceso material, intelectual y cultural de nuestra sociedad.
Se abre la convocatoria para el Premio Guillermo Gaviria y Gilberto Echeverri a la Paz, la Noviolencia y la Reconciliación

Se abre la convocatoria para el Premio Guillermo Gaviria y Gilberto Echeverri a la Paz, la Noviolencia y la Reconciliación

El próximo 5 de mayo de 2023 se cumplirán 20 años de la muerte violenta del entonces gobernador de Antioquia, Guillermo Gaviria Correa, su asesor de paz, Gilberto Echeverri Mejía y ocho soldados que los acompañaban en el campamento en el que permanecían secuestrados, en zona rural del municipio de Urrao.

leer más

Aeropuerto José María Córdova tendrá cierres en Semana Santa

El Aeropuerto informó que a partir del 28 de marzo hasta el 7 de abril presentará cierres, los cuales están autorizados por la Aeronáutica Civil.

Antioquia trabaja para eliminar barreras en la atención y acceso a la justicia de las mujeres víctimas de violencia

La Secretaría de las Mujeres de la Gobernación de Antioquia presidió el encuentro de instituciones del departamento en el que expusieron las ofertas institucionales relacionadas con la atención de casos de violencias contra las mujeres.

Hallan otro cuerpo de empleado desaparecido en Hidroituango

En la mañana de este jueves, 23 de marzo, fue hallado el cuerpo de Sergio Alejandro Toro, según informó EPM.

Daniel Largo Taborda

Se encuentra abierta la convocatoria Estímulos Unidos por la Participación 2023

La Gobernación de Antioquia adelanta la convocatoria Estímulos Unidos por la Participación 2023, una iniciativa que tiene como propósito fortalecer la participación ciudadana mediante la entrega de incentivos a organizaciones sociales y comunitarias que demuestren trabajo en pro del mejoramiento de la calidad de vida de los territorios.

Con el recaudo de 1.7 billones de pesos por ingresos tributarios en 2022, continúa creciendo la cultura de pago de los antiqueños

Los contribuyentes en Antioquia cada vez se comprometen más con el pago de sus impuestos.

A %d blogueros les gusta esto: