22 de julio del 2024

Corantioquia lidera nuevos esfuerzos de rescate y reubicación de fauna afectada por inundaciones

Corantioquia y varias entidades rescatan y reubican 31 monos aulladores y un puercoespín tras inundaciones en San Benito Abad y Majagual.

En un esfuerzo conjunto y coordinado, Corantioquia y varias entidades ambientales lograron rescatar y reubicar a 31 monos aulladores y un puercoespín atrapados en áreas afectadas por las recientes inundaciones. Esta misión de rescate, que se llevó a cabo en los municipios de San Benito Abad y Majagual, destaca la importancia de la colaboración entre diversas instituciones y comunidades locales para proteger la vida silvestre.

Lea también: Corantioquia Lanza Nuevo Ciclo de «Guardianes de la Naturaleza» para Formar a 3000 Niños en Educación Ambiental

La operación, que duró tres días, fue posible gracias a la unión de Corpomojana, Corantioquia, Corpocaldas y el Área Metropolitana del Valle de Aburrá. Participaron tres médicos veterinarios especializados en rescate, atención y valoración de fauna silvestre provenientes de Corantioquia, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá y Corpocaldas. Estos expertos estuvieron acompañados por biólogos, zootecnistas de Corpomojana, así como por miembros del Ejército Nacional y la Policía Nacional – Seccional de Carabineros y Protección Ambiental. Además, líderes de las comunidades afectadas contribuyeron con su conocimiento de las rutas de acceso a las zonas más críticas.

Las recientes inundaciones en esta región del país han creado situaciones extremas para la fauna local, dejando a muchos animales atrapados en pequeñas islas sin acceso a alimento ni refugio. Este rescate se convierte en una luz de esperanza en medio de la crisis ambiental que enfrentan estas áreas, subrayando la importancia de la acción rápida y coordinada para salvar vidas y preservar la biodiversidad.

Corantioquia

La relevancia de este tipo de operaciones va más allá del rescate puntual de los animales; refleja el compromiso de las entidades ambientales y de las comunidades con la vida y el equilibrio ecológico. La colaboración entre diferentes instituciones y la participación activa de la comunidad son fundamentales para enfrentar los desafíos que impone el cambio climático y los desastres naturales.

De interés: Corantioquia lanza proyecto «Acueductos por la Vida» para beneficiar a 230 mil personas

En el contexto del Plan Nacional de Desarrollo ‘Colombia Potencia Mundial para la Vida’, liderado por el gobierno de Gustavo Petro, estas acciones son un ejemplo concreto del esfuerzo por armonizar el desarrollo con la conservación ambiental. La protección de la fauna silvestre y la restauración de los ecosistemas afectados son pilares esenciales para construir un futuro sostenible y equilibrado para Colombia.

Este rescate exitoso refuerza la importancia de mantener y fortalecer las redes de colaboración entre instituciones y comunidades, garantizando que la vida, en todas sus formas, sea siempre una prioridad en la agenda nacional.

TEMAS RELACIONADOS

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/daniel-largo/" target="_self">Daniel Largo</a></H2>

Daniel Largo

Soy un sociólogo apasionado por la comprensión de las sociedades modernas; mi enfoque es humanista, y este se ve reflejado en mi compromiso con los derechos humanos. Analizo hechos sociales, especialmente en el ámbito político y electoral.

Conectémonos …

Sigue desde Google News

Noticias de Antioquia Crítica

WhatsApp

Únete a nuestro canal

NoPedirRebaja

Te puede interesar

Sigue leyendo lo más reciente