13 de agosto del 2025

Corantioquia libera más de 10.000 animales silvestres en una estrategia pionera de conservación

En ejecución de la estrategia de reubicación Corantioquia realizó un estudio que destaca la presencia efectiva de 16 especies sensibles o amenazadas de diversos grupos en estos predios

En el marco de la celebración de sus 30 años, Corantioquia reveló el extraordinario éxito de su estrategia de ‘Predios Reubicadores de Fauna Silvestre’, un programa pionero en el país que ha permitido la liberación y protección de más de 10.000 individuos de fauna silvestre durante los últimos cinco años.

El hito fue celebrado en un encuentro donde la Corporación reconoció la labor voluntaria y el compromiso de los propietarios de cerca de 60 predios que han abierto las puertas de sus territorios para devolver a la naturaleza animales víctimas del tráfico ilegal, el maltrato o el desplazamiento.

Siga leyendo: Corantioquia impulsa minería regenerativa y formalización en el Bajo Cauca

Los resultados van más allá de las liberaciones. Un riguroso estudio de monitoreo con cámaras trampa y recorridos técnicos en estas parcelas ha confirmado una noticia aún mejor: la presencia efectiva de al menos 16 especies sensibles o amenazadas que han encontrado en estos corredores biológicos un refugio crucial para su supervivencia.

Especies emblemáticas regresan a casa

Entre los hallazgos más significativos se encuentran especies endémicas con distribución restringida, cuya conservación es prioritaria:

  • El tití gris (Oedipomidas leucopus): Clasificado como Vulnerable y en el Apéndice I de la CITES (comercio internacional prohibido).

  • El conejo de páramo (Sylvilagus nicefori): Una especie endémica y sensible.

  • El ocelote (Leopardus pardalis): Un felino también en el Apéndice I de la CITES, indicador de la salud del ecosistema.

El informe también destaca registros poco comunes a nivel nacional de especies como el Venado locho (Passelites sanctaemartae), el Armadillo cola de trapo (Cabassous centralis) y el Grisón (Galictis vittata), aportando datos invaluables para la ciencia y su conservación.

Un modelo de conservación participativa

Los predios no son elegidos al azar. Son seleccionados bajo estrictos criterios ecológicos que evalúan la estructura del bosque, la disponibilidad de alimento y, sobre todo, su capacidad para conectar fragmentos de bosque, permitiendo el libre movimiento de las especies y el cumplimiento de sus roles biológicos.

Liliana María Taborda González, directora general de Corantioquia, destacó: “El trabajo conjunto entre la Corporación y los propietarios es fundamental para preservar nuestro patrimonio natural. Una de las actividades más satisfactorias es aportarle a la biodiversidad del departamento mediante estos operativos de liberación”.

De interés: Corantioquia fortalece la comunicación y el periodismo ambiental en el territorio

Por su parte, Néstor Alejandro Tascón, propietario de uno de los predios, reflexionó: “De cierta forma, nos hemos olvidado de que somos mamíferos que dependemos de los recursos naturales. Todos deberíamos ser cuidadores de la biodiversidad”.

Un llamado a la acción

Corantioquia extiende la invitación a más propietarios a postular sus predios a través de www.corantioquia.gov.co y recuerda a la ciudadanía la importancia de denunciar el tráfico ilegal de fauna a la línea 123 de la Policía Nacional. Esta iniciativa demuestra que la unión entre la autoridad ambiental, las administraciones locales y la sociedad civil es la fórmula más poderosa para escribir una nueva historia de conservación en Antioquia.

El Dato: El programa también protege especies como el puma, el mono aullador y la guagua, todas listadas en los apéndices de la CITES, lo que confirma el alto valor de conservación de estos territorios.

TEMAS RELACIONADOS

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/daniel-largo/" target="_self">Daniel Largo</a></H2>

Daniel Largo

Soy un sociólogo apasionado por la comprensión de las sociedades modernas; mi enfoque es humanista, y este se ve reflejado en mi compromiso con los derechos humanos. Analizo hechos sociales, especialmente en el ámbito político y electoral.

Conectémonos …

Sigue desde Google News

Noticias de Antioquia Crítica

WhatsApp

Únete a nuestro canal

Te puede interesar

Sigue leyendo lo más reciente