Guardianes del patrimonio natural, líderes comunitarios y servidores públicos, fueron el centro de la vigesimoquinta edición de la Distinción Vida 2025, el máximo galardón entregado por Corantioquia. Siete personas y organizaciones recibieron la distinción, un reconocimiento a su trabajo comprometido con la protección y preservación ambiental en los 80 municipios de la jurisdicción.
El evento, que celebró también los 30 años de la Corporación, reconoció las iniciativas que contribuyen al cuidado ambiental desde la educación, la producción sostenible, la protección de fauna silvestre y el cuidado del recurso hídrico. Setenta postulaciones compitieron en siete categorías, bajo un proceso público y transparente que concluyó con una gala de premiación.
Corantioquia reconoció la labor de los Guardianes del patrimonio
La entrega de la Distinción Vida 2025 exaltó la labor de líderes étnicos, ambientales y sociales. Los ganadores de los primeros lugares recibieron incentivos económicos de hasta dos millones de pesos, además de la estatuilla del colibrí, símbolo de diversidad.
Liliana María Taborda González, directora general de Corantioquia, destacó la importancia de estas iniciativas: «Estoy muy emocionada por ver personas de zonas tan diversas de nuestra jurisdicción, tan comprometidas con el cuidado de nuestra casa común, ejecutando iniciativas creativas y poderosas».
Un jurado diverso e independiente se encargó de la selección, evaluando el mérito y las evidencias aportadas por los postulados.
Ganadores 2025: Un Espejo del Compromiso Ambiental
La distinción premió a diversos actores del territorio por su aporte como guardianes de la naturaleza:
- A toda una vida: Gildardo Villa Pérez (Entrerríos), reconocido por 29 años como viverista y reforestador en el Norte de Antioquia.
- Comunidades afrocolombianas: Consejo Comunitario Afrocolombiano de Correntoso (Nechí), por la preservación de ciénagas y caños del Bajo Cauca.
- Comunidades étnicas: Resguardo Indígena Hermeregildo Chakiama (Ciudad Bolívar), por promover la seguridad alimentaria con más de 30 hectáreas de cultivos sostenibles.
- Comunidades campesinas: Luis Carlos Blavín Giraldo (Girardota), por conciliar la agricultura y el cuidado ambiental mediante el cultivo de café sostenible.
Rescate, Servicio y Educación
La Distinción Vida también reconoció la labor interna y formativa en pro del medio ambiente:
- Contratista Corantioquia: Felipe Galvis, biólogo enfocado en el rescate y la liberación de fauna silvestre, otorgando una segunda oportunidad a miles de animales rehabilitados.
- Servidor público Corantioquia: Luis Carlos Naranjo, con 25 años de servicio en la Corporación, destacado por su compromiso ético como ingeniero civil.
- Formadores Guardianes de la Naturaleza: Danilo Antonio Flórez Reyes (El Bagre), por impartir conciencia y conocimiento ambiental a las nuevas generaciones a través de pedagogías activas.
Además de las categorías principales, se entregó el reconocimiento especial «Huellas de Vida» a diez servidores públicos de Corantioquia con tres décadas de aporte ambiental. La gala, con 120 asistentes, fue amenizada con la obra teatral «El renacer de la semilla», que contó la historia de la resiliencia de la Madre Tierra.
¿Qué es la Distinción Vida de Corantioquia?
La Distinción Vida es el máximo galardón otorgado por Corantioquia. Este reconocimiento se entrega anualmente a personas, organizaciones y servidores públicos que demuestran un compromiso excepcional como guardianes de la protección y conservación del patrimonio ambiental en los 80 municipios que conforman la jurisdicción de la Corporación.
















