En un publicación de la alcaldía en su perfil oficial, el 5 de abril, relacionado con el Plan de Mejora se observa el reporte de la autoridad de control trata sobre los riesgos en los procesos en la gestión del ente territorial.
Revisados los archivos, según la Contraloría, no se encontró informes de evaluaciones, seguimientos o actividades del área Financiera, realizados por el Jefe de Control Interno o Funcionario delegado para tal fin de modo que garanticen razonablemente que la información financiera cumpla con las características fundamentales de relevancia y representación fiel de los hechos conforme lo estipula el régimen de contabilidad pública.
Además, no existe una política mediante la cual las transacciones, hechos y operaciones realizados en cualquier dependencia del ente público, son debidamente informados al área contable a través de los documentos fuente o soporte.
La entidad de control también comentó que no se encontró en los archivos evidencia relacionada con la adopción e implementación del Manual de Políticas y Prácticas Contables, en procura de orientar la administración hacia el logro de información confiable, relevante y comprensible.
Por otra parte, no se ha realizado un proceso de depuración y actualización para el saneamiento de todas las cuentas contempladas en el Balance. También, falta sanear el boletín de tesorería de tal manera que refleje saldos iguales en fondos y bancos.
Contraloría avisa a la alcaldía de San Andrés de Cuerquia
Seguidamente, sostiene que falta seguimiento por parte de Control Interno de las operaciones realizadas en el Área Contable con el fin de minimizar el nivel de riesgo de registro contable de todas las transacciones ejecutadas por el municipio.
Algunas de las conciliaciones bancarias, todavía contemplan notas débitos y créditos pendientes de legalizar, con antigüedad superior a 360 días, además, archivo incompleto de los documentos soporte relacionados con las conciliaciones Bancarias, lo cual no permite un adecuado análisis de estas.
Finalmente, el documento expone que se evidenció, que algunos de los bienes muebles de San Andrés de Cuerquia carecen de identificación, placa, etiqueta adhesiva o mecanismo similar que permita su fácil identificación.
La ausencia de este mecanismo de control dificulta las labores de verificación del inventario, propiciando su eventual riesgo de pérdida y tampoco se cuenta con inventarios de bienes actualizados y depurados.