fbpx

Con presencia de entidades del orden nacional y departamental, se cumplió el Comité de Conocimiento y Reducción del Riesgo de Desastres para Antioquia 2023

Se cumplió el Comité de Conocimiento y Reducción del Riesgo de Desastres de Antioquia 2023, un espacio liderado por el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran, donde se les socializó a los representantes de las universidades, grupos de investigación, corporaciones ambientales, Servicio Geológico Colombiano, IDEA, Ideam, Sena, Hidroituango, Instituto Agustín Codazzi, entre otras entidades, las acciones ejecutadas en el departamento en las áreas del conocimiento y la reducción del riesgo de desastres.

por | Feb 24, 2023 | Antioquia

Se cumplió el Comité de Conocimiento y Reducción del Riesgo de Desastres de Antioquia 2023, un espacio liderado por el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran, donde se les socializó a los representantes de las universidades, grupos de investigación, corporaciones ambientales, Servicio Geológico Colombiano, IDEA, Ideam, Sena, Hidroituango, Instituto Agustín Codazzi, entre otras entidades, las acciones ejecutadas en el departamento en las áreas del conocimiento y la reducción del riesgo de desastres.

Entre las acciones presentadas, fueron protagonistas los avances del Programa Integral para el Monitoreo y la Mitigación de la Erosión Costera en el Litoral Antioqueño, PIMECLA; el Sistema de Alerta y Monitoreo de Antioquia, SAMA, y los estudios de vulnerabilidad y riesgo realizados por el Dagran y la Universidad Nacional, Universidad de Antioquia y EAFIT en diferentes municipios del departamento.

Desde PIMECLA, proyecto desarrollado en convenio con la Universidad de Antioquia, la entidad ha avanzado en el conocimiento de la problemática de la erosión mediante la implementación de soluciones basadas en la naturaleza. Mientras que, desde SAMA, desarrollado en convenio con la misma universidad y que actualmente ha sido implementado en 34 municipios, se ha logrado promover el conocimiento del riesgo de desastres en las comunidades del departamento a través de pedagogía y la instalación de sensores de nivel, alarmas y pluviómetros en cuencas hídricas que presentan alto riesgo de ocurrencia de eventos.

«Estamos muy contentos porque estamos cumpliendo con el propósito de promover aquellos ejercicios conjuntos que hemos venido adelantando con la Universidad de Antioquia, la EAFIT, con la Universidad Nacional y otras entidades, para conocer las condiciones de amenaza y vulnerabilidad de diferentes municipios, siempre buscando favorecer la toma de decisiones por parte de los municipios, los consejos municipales y los alcaldes», manifestó Diego Peña López, director técnico de Conocimiento y Reducción del Riesgo del Dagran.

A través de este espacio, también se socializaron los estudios de evaluación de vulnerabilidad y riesgo desarrollados unidos con la Universidad Nacional en los municipios de Caucasia, Mutatá y Dabeiba. En este último, para determinar la amenaza y el riesgo por avenidas torrenciales y movimientos en masa en las cuencas de las quebradas El Mohán y El Botón. Así mismo, en Jericó con la Universidad EAFIT, para diagnosticar las condiciones de inestabilidad en el cerro Las Nubes y los sectores Los Aguacates y La Comba, y posteriormente el diseño de las obras de mitigación.

Diana María Henao García, subdirectora de planeación de la Corporación Autónoma Regional de las Cuencas de los Ríos Negro y Nare, Cornare, resaltó que «es una muy buena iniciativa este comité con un tema que es vital para todos, unir esfuerzos en relación con nuestro sistema de información alrededor de la gestión del riesgo de desastres en el departamento y en el que también Cornare viene articulando y apoyando a través del sistema de alertas tempranas. Esperamos que con este tipo de eventos podemos concentrar nuestros esfuerzos, articular y coordinar todas las acciones técnicas para la gestión del riesgo de desastres en el departamento”.

Finalmente, en el encuentro se abrió un espacio por parte del Dagran para recibir nuevas iniciativas que fortalezcan los procesos de conocimiento y reducción del riesgo en Antioquia.

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/ingridac/" target="_self">Ingrid Barbarán</a></H2>

Ingrid Barbarán

Comunicadora social y periodista. Apasionada por investigar y mostrar la realidad.
Eugenio Prieto y Andrés Julián se unen y serán un solo candidato, escogido por una encuesta

Andrés Julián le gana el pulso a Eugenio Prieto y es candidato único a la Gobernación

Andrés Julián cuenta con el respaldo del Centro Democrático, el movimiento AICO y ahora una parte de los liberales.

antioquia

Más de 83.000 firmas avaladas al Grupo Significativo de Ciudadanos “Una Antioquia Viva” para la candidatura de Eugenio a la Gobernación de Antioquia.

El candidato Eugenio Prieto ha confirmado la certificación de 83.203 firmas avaladas por el Director de Censo Electoral de la Registraduría Nacional del Estado Civil para el Grupo Significativo de...
Andrés Julián

Andrés Julián suma un nuevo apoyo; la AICO se suma en su lucha por la Gobernación

El candidato primero deberá ganar la encuesta contra Eugenio Prieto, pero suma importantes apoyos de cara a la lucha por la Gobernación.

mesa

Explosiva Declaración del Diputado Liberal Andrés Mesa: Eugenio Prieto Hizo Lobby por el Ministerio de Vivienda

Mesa: «Soy testigo de cómo – prieto- buscaba activamente el Ministerio de Vivienda en esa reunión, junto a Luis Carlos Ochoa, mientras hacían lobby ante el presidente»

Más de 400 policías llegarán a reforzar la seguridad en Antioquia, casi todos llegan a Medellín

Más de 400 policías llegarán a reforzar la seguridad en Antioquia, casi todos llegan a Medellín

Después de la reunión entre el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, y el ministro de defensa, Iván Velásquez, en compañía de los altos mandos militares y de la policías, se ha confirmado el...